Fernando Crespo Iglesias, es un atleta santjoaner de 49 años, y el pasado mes de marzo quedó cuarto en el Campeonato Europeo Masters celebrado en Madrid, a tan sólo 2 centésimas de la medalla de bronce
– ¿Cuándo comenzaste a practicar atletismo?
Desde muy pequeño. En todos los crosses que se organizaban las urbanizaciones mis padres nos llevaban para correr a mi hermano y a mí.
– ¿Qué modalidades del atletismo has practicado?
De pequeño hice vallas y participé en pruebas de fondo, pero tanto mi hermano como yo fuimos destacando en velocidad y seguimos con ella.
– ¿Desde pequeño has practicado este deporte de forma ininterrumpida?
Estuve tres años parado, sobre todo por lesiones y llega un momento que se hace crónicas. Ahora que empieza la temporada de aire libre voy a descansar, me da un poco de cosa parar ahora porque estoy en buena forma, pero necesito recuperarme. Sin embargo, aunque no entrene para competir voy a seguir haciendo bicicleta y otros ejercicios.
-¿ En qué clubes has estado?
Estuve prácticamente toda mi vida en el Valencia Terra i Mar. En mi grupo estaba Rafael Blanquer, Niurka Montalvo, Glory Alozie, que fueron a campeonatos de Europa, del Mundo, Olímpicos…era un grupo fuerte. Yo todos los fines de semana iba a Valencia a entrenar. Blanquer me mandaban el plan por correo y allí hacíamos la técnica, las series fuertes, los tests, y luego el entrenamiento normal lo hacía aquí.
Pero, llegó un momento en que las chicas despuntaban más y el equipo de chicos se disolvió. Yo ya tenía 30 y tantos, ya tenía a mis hijas y ya me metí en el club de Sant Joan.
-¿ Cómo compaginas el trabajo con los entrenamientos?
Entreno a medio día, en los momentos que tengo libre. Normalmente hago 2 ó 3 horas depende del entrenamiento, hago dos días entrenamiento de pesas, otros dos entrenamiento de pista y los otros a recuperarse, porque ya tu cuerpo no aguanta tanto.
-¿Crees que se le da a este deporte la importancia que se le merece?
Competir con el fútbol es difícil. Se le da importancia, pero a lo que no se le da es al deporte base. No hay relevo generacional en cuanto a atletas de élite, no te lo ponen fácil. Te lo tienes que pagar todo, las inscripciones cada vez que compites, desplazamientos, comidas, etc.
En el club de Atletismo de Sant Joan se está haciendo un gran esfuerzo para que se mueva el deporte base, promoviendo los crosses, las competiciones escolares, etc. Gracias a eso vas cogiendo gente que despunta y se va captando gente, para más adelante.
Cristina Rubio