Durante el pleno del pasado 3 de julio se aprobaron las retribuciones de los cargos públicos y la designación de los asesores para los miembros de la corporación municipal
El pasado 3 de julio se celebró un pleno de carácter extraordinario y urgente en el que se aprobó, entre otros puntos, el salario de los cargos públicos durante esta legislatura así como la designación del personal eventual asignado a cada partido político. Esta propuesta contó con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos; votos en contra de Compromís y Podemos; y las abstenciones de PP y VOX.
Tomando como valor referencial el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se propuso la subida de 3.5 puntos sobre el SMI para el alcalde (44.100euros anuales), de un 3.2 para los concejales del equipo de Gobierno (40.320 euros anuales) y los concejales de la oposición un 60% del 3.2 (23.940 euros anuales) , según informó el alcalde, Jaime Albero.
El régimen de indemnizaciones para aquellos concejales sin dedicación sería de 250 euros por pleno y de 150 euros por las comisiones informativas. Dichas comisiones informativas se han reducido a dos, Comisión informativo de hacienda y Política Social; y Comisión de urbanismo formada por 13 miembros
En cuanto al personal eventual, el equipo de gobierno contaría con 5 asesores, los cuales cobrarán 23.500 euros anuales; 1 asesor para el Partido Popular y 1 para Compromís, quienes cobrarán 20.160 euros.
Los grupos Podemos y Vox se quedan sin personal eventual, ya que la ley marca que para municipios con el volumen de población de Sant Joan no se pueden tener más de 7 asesores. No obstante, y a petición del Partido Popular, el equipo de gobierno se ha mostrado dispuesto a reunirse con los diferentes grupos políticos que forman la corporación municipal para hablar sobre diferentes aspectos, entre ellos la diferencia de sueldo entre los asesores y el reparto de dicho personal eventual entre los diferentes partidos.
Declaraciones
El portavoz de Podemos, Ignacio Ferreiro, consideró que esta “ha sido una subida excesiva de sueldos” con respecto a la anterior legislatura. Ferreiro lamentó que no se lo hubiera asignado personal eventual, ya que considera que al ser la primera vez que forman parte de la corporación municipal y al no cobrar como representante del grupo municipal ya que seguirá con su trabajo como profesor en la Universidad, contar con un asesor le habría sido de gran ayuda.
Gema Aleman, portavoz de VOX, manifestó que desde su partido creen que “la política debe ser profesional” y se debe eliminar todo aquel asesor externo ya que la responsabilidad deben llevarla las personas que están al mando. Aleman apuntó, que si se asignan asesores deberían ser para todos o ninguno, “no puede ser que el equipo de gobierno tenga 5, Compromís y PP uno cada uno, y Podemos y VOX ninguno.
Sergio Agueitos, portavoz de Compromís, lamentó “la falta de diálogo ante esta propuesta”, la cual supone una subida del 40% de los sueldos. En cuanto al reparto de los asesores, manifestó su malestar ante el hecho que el representante de Podemos, no vaya a contar con personal eventual, aunque Ignacio Ferreiro no vaya a cobrar por su función en la corporación municipal. Agueitos, mostró su descontento también con la diferencia de sueldos entre los asesores del equipo de gobierno y los de la oposición, “todos sabemos que se trabaja igual o más en la oposición que en el equipo de gobierno”.
Desde el PP, consideran que la función de los asesores es necesaria y más para aquellos partidos que sólo tienen una personal en el grupo municipal. Su portavoz, Manuel Aracil, coincidió con la postura de Compromís, al considerar que los asesores cobrarán lo mismo si forman parte del equipo de gobierno o de la oposición, e instó al actual equipo de gobierno a realizar una reunión para poder hablar sobre estos asuntos.
Por su parte, Santiago Román, portavoz de Ciudadanos y miembro del equipo de gobierno, señaló que los salarios que presentaban en la propuesta seguían por debajo de los sueldos que había en 2007. Lo que han hecho ahora con esta subida es “dignificar la labor del equipo de gobierno y de los concejales de la oposición”. Román apuntó que las localidades vecinas como Mutxamel y El Campello tienen sueldos más altos. En cuanto a la retribución de los asesores, Román coincidió también en la opinión de Compromís y PP, de que el personal eventual debería cobrar lo mismo, por lo que se mostró solicito a tener una reunión para debatir este tema.
Por parte del PSOE, fue Pablo Celdrán quien señaló que en El Campello el alcalde tiene un sueldo 55.000 euros y el de Mutxamel 54.000 euros. Para Celdrán es fundamental que desde la Ley de Municipios y Provincias definieran el sueldo de los alcaldes y concejales, así antes de cada periodo electoral los candidatos supieran de antemano cuanto van a cobrar y evitarse este tipo de “problemas”. Celdrán quiso dejar claro que si el SMI sube, no se aplicará la subida porcentual al equipo de gobierno.