El espacio público ajardinado delimitado por la Calle Ramón de Campoamor y la Avenida de Alicante pasa a denominarse “Jardí Asunción Rubio Baeza”
El pasado 17 de febrero se descubrió la placa identificativa que dará nombre a la zona ajardinada situada junto a la parada del autobús de la línea 23 en la zona del Benialí.
Este espacio verde pasa a denominarse “Jardí Asunción Rubio Baeza”, tras la propuesta por parte del Portavoz del Partido Popular de Sant Joan, Manuel Aracil, para dedicar un vial o espacio público de nuestra localidad a Asunción Rubio Baeza, y el acuerdo plenario del 26 de noviembre.
Los sobrinos de Asunción Rubio, Clotilde Rubio Ivorra y Germán Rubio Planelles, en reuniones mantenidas con el alcalde de la localidad, aceptaron la distinción propuesta y los actos protocolarios pertinentes. Además, eligieron la zona a la que daría nombre la homenajeada.
Antecedentes
Asunción Rubio Baeza nació en Sant Joan en el año 1903 y falleció en el 2014, a la edad de 101 años. Durante su larga vida, se dedicó a ayudar a todo aquel que lo necesitara y buscar a personas o entidades que colaborasen con la ayuda humanitaria.
Fue una mujer muy conocida y querida por todos los vecinos y vecinas de Sant Joan. Asunción era una persona muy solidaria y comprometida con los problemas sociales de la sociedad de su época.
Perteneció a la conferencia de San Vicente de Paúl, obra benéfica de la Iglesia, la cual pasó a llamarse Cáritas Parroquial. Asunción, perteneció a Acción Católica, a las Hijas de María y a la Cofradía del Sagrado Corazón de Jesús. Su labor se desarrolló en principalmente entre los años 50 y 70, cuando los servicios y asistencia social públicos eran inexistentes o muy escasos.
En el año 2012, el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant y coincidiendo con el Día Europeo de la solidaridad y Cooperación entre generaciones, el 29 de abril, otorgó el nombre de Asunción Rubio Baeza a un Memorial que nació con el objetivo de destacar la labor de las personas o entidades que entregan y dedican su vida a las personas más necesitadas.
Este Memorial se celebró durante 4 años, y otorgó reconocimiento a Cáritas de Sant Joan, el Centro de San Rafael y Don Vicente Alberola a título particular, en 2014 a Cruz Roja y Proyecto Hombre, y en 2015 fueron premiadas tres entidades diferentes: La Asociación Española Contra el Cáncer, la Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Alicante (APSA) y el proyecto Nos Movemos.


