José María Sánchez, presidente de la Junta de Peñas, nos cuenta más en profundidad como se llegó a la decisión de establecer el acuerdo de colaboración en gran parte de las fiestas con el Ayuntamiento de Sant Joan
– ¿En qué consiste la firma de este convenio?
Por primera vez, en más de 35 años las Peñas han decidido dar un paso al frente y vamos a tener poder de decisión, que no hemos tenido nunca. Vamos a asumir la programación general abierta a toda la ciudadanía y la organización de actos para los peñistas en las próximas Fiestas del Cristo.
El compromiso sería solo para este año y una vez pasadas las Fiestas y después de analizar cómo nos ha ido, podríamos decidir de nuevo si queremos seguir o no.
– ¿Qué hizo que se tomará la decisión de establecer este acuerdo?
En los últimos años, teníamos la sensación de que las Fiestas iban cada día a menos. Muchas veces no sabíamos quién debía organizar cada acto y quien podía participar en cada uno de ellos. Esa falta de claridad que había en el conjunto festero de Sant Joan también se traslada a cada una de nuestras Peñas.
Tradicionalmente las funciones de los diferentes colectivos festeros de Sant Joan han sido:
Comisión de Fiestas. Se encargaba de organizar y ejecutar los actos de las Fiestas del Cristo que no son propios de las peñas (Cabalgata de Reyes, Elección y Coronación de las Reinas, Día de las Paellas, Ofrenda, Disfraces Infantiles, Carrozas,… Económicamente han dependido de la Concejalía de Fiestas, aunque también disponían de recursos propios principalmente de la venta del Llibret de fiestas, lotería…
Junta de Peñas. Formada por la totalidad de las Peñas de las Fiestas del Cristo. Se ha venido encargando de organizar la participación de las peñas tanto a lo largo del año, (Carnaval, Mig Any, Romería a Santa Faz desde Sant Joan, Día de las Peñas) como de los actos en Fiestas en los que participamos (Entrada de Peñas y Desfile de Disfraces como organizador y en el resto de actos en cuanto al orden de participación). Los ingresos proceden de las cuotas que pagan las peñas, así como de una subvención del Ayuntamiento que, recordemos es el que paga el grueso de las Fiestas directamente.
Todos sabemos que, al no haber ningún Reglamento Festero, la colaboración entre la Comisión de Fiestas y la Junta de Peñas ha dependido de las personas que hayan estado al frente de cada uno de ellos, por lo que no se ha podido establecer una línea continuista en dicha colaboración. Además en los últimos 2-3 años las funciones de la Comisión de Fiestas se han visto lamentablemente mermadas, siendo actualmente un pequeño grupo de personas que son las que acompañan, junto a sus padres, a las Reinas y Damas en sus compromisos. Se crearon varios grupos de trabajo para cada uno de los actos que organizaron para las Fiestas pasadas pero sin una continuidad determinada.
Desde principios de año, en la Junta de Penyes Cristo de la Paz de Sant Joan, nos venimos preguntando qué papel queremos desempeñar las Peñas dentro del organigrama de las Fiestas del Cristo, establecer objetivos y pronunciarnos sobre si queremos formar parte activa de la planificación, contratación y organización de las Fiestas, o si queremos seguir participando en los actos que otros organicen y que nos inviten.
Por supuesto que hay también desventajas que, fundamentalmente se resumen en que hay que trabajar más. Algunas peñas es posible que pensaran que su colaboración en las Fiestas estaba más que acreditada con todo lo que se organiza en su Peña y con su participación en los desfiles…
En tal sentido se hizo una consulta entre las 20 Peñas que forman la Junta en los siguientes términos: ¿Estaría de acuerdo en que la Junta de Peñas asuma progresivamente la organización de las Fiestas del Cristo?
La respuesta fue afirmativa y se abrió un proceso de negociación con el Ayuntamiento que ha culminado con la presentación de una propuesta de Convenio que supone gestionar directamente un 25% del Presupuesto de la Concejalía para las Fiestas del Cristo, a través de una Adenda al Convenio actual y que se cobraría íntegramente antes de mediados de Julio de este año.
– ¿En qué se benefician las fiestas con la firma de este convenio?
Es una oportunidad que tendríamos los festeros de poder organizar los festejos desde dentro, como ocurre en casi la totalidad de municipios vecinos en los que el Ayuntamiento se limita a dar una subvención (eso sí, importante) siendo la responsabilidad última de la Asociación correspondiente, que será la que deba rendir cuentas. Me refiero, como ya decía antes, a las Fiestas abiertas a toda la ciudadanía, no sólo para los peñistas.
También se lograría la cooperación de distintos sectores, tanto personas como empresas, que a veces solo colaboran dependiendo del color político que haya en cada momento en el Ayuntamiento, siendo la Fiesta la única perjudicada.
Un ejemplo muy claro de ello es el Llibret de las Fiestas del Cristo que este año, por primera vez en su historia, lo está confeccionando la Junta de Peñas. La acogida por parte de las entidades colaboradoras ha sido fantástica, por lo que quiero aprovechar la ocasión para agradecerles a todas su predisposición a nuestra solicitud de colaboración, así como a todas las Peñas y Comisión de Fiestas por su implicación.
– ¿Cuál va a ser la línea de trabajo que va a seguir la Junta de Peñas?
La Junta de Penyes en Reunión Extraordinaria celebrada el pasado 21 de mayo aprobó la firma de este acuerdo de colaboración, pendiente solo de la firma del Convenio correspondiente, que esperemos sirva para dar un nuevo impulso a nuestra queridas Fiestas del Cristo.
Lógicamente todo coordinado con la Concejalía de Fiestas y con la Comisión de Fiestas del Cristo cuya labor de acompañamiento de las Reinas y Damas y protocolo, para nosotros es fundamental.
En este sentido, han empezado ya a trabajar cuatro grupos dentro de la Junta de Peñas. Cada Peña puede participar en los grupos que quiera, en función de sus preferencias y características, con el objetivo de establecer los criterios de contratación en base al Presupuesto asignado.
– ¿Cuáles son tus expectativas de cara a las fiestas tras la firma de este convenio?
Estamos muy ilusionados. En primer lugar por la gran implicación que han mostrado todas las Peñas y por el nivel de compromiso adquirido.
Desde el principio se advirtió que no se trataba de una decisión ni para esta Junta, ni para esta Directiva, sino que debería plantearse a largo plazo, por lo que el compromiso a adquirir debería ser auténtico.
Creo que las Peñas han alcanzado un nivel de madurez importante, con una dilatada experiencia en la organización de todo tipo de actos y actividades, por lo que estamos convencidos que debe salir todo bien.
Nos gustaría que los peñistas se animaran y que participaran de una manera activa, a través de sus peñas, en la organización de las Fiestas.
Cristina Rubio