Desde que el pasado 18 de mayo se cediera la parcela al Consorcio de Residuos Terra para la instalación de un ecoparque, cientos de vecinos mostraron su malestar y descontento ante la ubicación decidida
El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, cedió el pasado 18 de mayo una parcela situada en la Calle Pintor Roberto Mira, al Consorcio de Residuos Terra, para la construcción de un nuevo Ecoparque.
Durante el acto de cesión de la parcela, el alcalde de Sant Joan, Jaime Albero, destacó la necesidad de contar con esta infraestructura y que esté ubicada en una parcela amplia y céntrica, ya que consideran que debe contar con un acceso fácil para poder acudir a dejar los residuos.
¿Qué es un Ecoparque?
Un Ecoparque es una instalación municipal cerrada y vigilada, destinada a la recepción y almacenamiento temporal y separado de aquellos residuos urbanos que no son objeto de recogida en acera (por ejemplo, electrodomésticos, enseres, aparatos electrónicos, aceites, etc.), con la finalidad de facilitar y garantizar una adecuada gestión de los mismos. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques, siendo el de tipología D, el que se construirá en Sant Joan. Este tipo es el más grande y completo, y debe disponer de un acceso específico para los camiones de transporte de los residuos (carga y descarga), diferenciado del de los vehículos de los usuarios. Además, contará con un mínimo de 10 contenedores y se habilitará una zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular.
La instalación del ecoparque, junto con otras actuaciones que está llevando a cabo el Consorcio Terra, están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunidad Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV)
Malestar vecinal
Sin embargo, a los vecinos/as de la zona no les ha gustado que la ubicación del ecoparque se encuentre a “escasos metros” de las viviendas y del Colegio Rajoletes. Es por ello, por lo que los vecinos y vecinas de la zona han creado una plataforma llamada “Ecoparque Sí, en zona residencial No”, para pedir que se cambie la ubicación de dicha instalación.
Manuel Fernández, portavoz de esta plataforma, aclaró que no se trata de un asunto legal, ya que el proyecto cuenta con los informes técnicos oportunos para llevarlo adelante, si no de las molestias que va a ocasionar a los vecinos y vecinas de la zona, ya que se van a acumular residuos tóxicos, se van a desprender olores, vapores, se pueden producir actos vandálicos, aumentará el tráfico en la zona con el paso de vehículos de particulares y de camiones, todo esto a “15 metros de los vecinos y 100 del colegio”.
Desde la plataforma no se oponen a que se instale un Ecoparque, pero consideran que se deberían contemplar otras parcelas más adecuadas, como las ubicadas en zona industrial, u otras más alejadas de las viviendas.
El portavoz de dicha asociación vecinal, nos informó que se han reunido con todos los grupos políticos y todos, a excepción del PSOE, coinciden en que es “inaudito” que se instale un ecoparque en la parcele elegida. Fernández nos explicó que una primera reunión mantenida con el alcalde, Jaime Albero, y la concejala de Medio Ambiente, Esther Iborra, les dijeron que la parcela ya estaba cedida y que un ecoparque no es un vertedero. Desde la plataforma señalan que, si no se les consultó a los vecinos y vecinas de la zona antes de hacer dicha cesión, era porque ya sabían que se iban a encontrar con una oposición clara.
Manuel Fernández se mostró tajante y afirmó que “no vamos a permitir que se instale el ecoparque en esta zona”, y si no se pone solución se harán manifestaciones y otras acciones para seguir protestando por ello. Además, desde la plataforma han iniciado una recogida de firmas en la plataforma Change.org, y al cierre de esta noticia llevaba 513 firmas.
Posibilidad de cambio
Desde la plataforma nos informaron que, en las reuniones mantenidas con los diferentes grupos políticos de Sant Joan, Santiago Román, portavoz de Ciudadanos y próximo alcalde, se mostró dispuesto a estudiar la situación una vez ocupe el cargo de primer edil en los próximos días, y así lo hizo saber también en el pleno del pasado 1 de julio cuando desde PP, Compromís y Vox, preguntaron al respecto.
Desde el PP, su portavoz Manuel Aracil, mostró el apoyo de los concejales del Partido Popular, si se decide estudiar otras posibles ubicaciones para el ecoparque.
Sergio Agueitos, edil de Compromís, señaló que “honraría al equipo de gobierno y haría que mejorara su imagen en cuanto a participación, y a su capacidad de rectificar”, si se mostraban abiertos a un cambio de localización. Agueitos añadió que, “de nada sirve hacer un Consejo Social y darse golpes en el pecho de transparencia y participación”, si cuando los ciudadanos/as les “tocan a la puerta” proponiendo alternativas y se les da la espalda.
En la misma línea se mostró la portavoz de Vox, Gema Aleman, quien destacó que se está desoyendo a los vecinos, quienes consideran que la instalación del ecoparque en la zona va a generar molestias.
El próximo alcalde de Sant Joan, Santiago Román, afirmó que estudiará la posibilidad de cambiar la ubicación, y se mostró convencido de que la concejala de Medio Ambiente también estará dispuesta a analizar la situación (Esther Iborra, edil del área estuvo ausente durante la sesión plenaria en la que se realizaron estas preguntas).