El 30 de noviembre se celebró el Día Mundial de las Ciudades Educadoras y hubo varías actividades para conmemorar dicho evento
Las Ciudades Educadoras entre las que se encuentra Sant Joan d’Alacant apuestan por situar la educación como palanca del cambio imprescindible para crear contextos urbanos más sostenibles, inclusivos y cohesionados.
En nuestro municipio estamos comprometidos con una visión amplia de la educación a lo largo y ancho de la vida y con maximizar el impacto educativo de nuestras políticas municipales, repensando la ciudad como un ecosistema educativo inclusivo, dinámico y en diálogo permanente con las personas que la habitan indica Esther Donate, Concejala Educación, Infancia, Juventud, Tercera Edad y Cultura.
La actividad El jardín de los deseos para nuestra ciudad se realizó en colaboración con el servicio de conciliación, el taller de huerto de tercera edad y la concejalía de medioambiente y se elaboraron con botellas y productos reciclados jardines verticales y murales en los centros educativos del municipio.
La programación del día incluyo un concierto en el parque municipal a las 12:30 horas a cargo del grupo musical Lándevir, organizado desde la Concejalía de Cultura. A las 19:00 horas en el Auditorio de la Casa de Cultura se pudo disfrutar de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, dirigida por Fran de Ana del proyecto Nos Movemos y el grupo de teatro joven de la Concejalía de Juventud de Sant Joan d’Alacant, que vuelven a representar esta obra tras su estreno en mayo en la casa del reloj y se responde a la demanda de las personas que no pudieron asistir por motivos de limitación del aforo.