El Ayuntamiento cuestiona la imparcialidad de la campaña de las Ampas sobre la elección de la lengua en los colegios de Sant Joan 

El próximo 25 de febrero será la votación de la denominada “Ley de Libertad Educativa” y las AFAs de los tres centros públicos de Sant Joan han organizado una charla informativa sobre dicha ley 

Ante la campaña desarrollada estos últimos días por las asociaciones de madres y padres del alumnado (AMPAs) de los tres colegios públicos de Sant Joan -denominadas en la actualidad asociaciones de familias (AFAs)-, una campaña relativa a la puesta en marcha de la Ley de Libertad Educativa, el Gobierno Local de Sant Joan cuestiona la imparcialidad de dicha campaña al dirigirse a los padres y madres de los tres centros educativos locales, como son los colegios Cristo de la Paz, Rajoletes y Lo Romero.  

El alcalde de Sant Joan, Santiago Román, ha asegurado al respecto que “si lo que queremos es que los padres y las madres puedan elegir libremente y por primera vez la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos, las AFAs de los colegios Lo Romero, Cristo de La Paz y Rajoletes están haciendo todo lo contrario tras la campaña que están difundiendo hacia los padres, puesto que lejos de informar, están manipulando y llevando a la confusión de manera interesada a padres y madres”, ha indicado el alcalde. 

En este mismo sentido, el concejal de Educación, Marcos Piña, explica que “en el vídeo difundido por las AFAs se hace un llamamiento concreto a que votar a favor del valenciano es la mejor opción. Y lo que es peor, cuestionan la continuidad de la gratuidad de los libros manipulando y generando confusión entre los padres y madres”, comenta el edil. “Para colmo -prosigue Piña-, las AFAs han invitado a una charla informativa a Jaume Fullana, al que presentan como ‘miembro de la Unitat per a la Educació Multilingüe de la Universidad de Alicante’, que fue, además, director general de Política Educativa del Botànic por Compromís”. “Ni imparcialidad, ni plurilingüismo, los que impusieron una lengua en detrimento de otra cuando gobernaban, tienen pánico ahora a que los padres y madres puedan democrática y libremente elegir la lengua en la que quieran que mayoritariamente estudien sus hijos”, recalca Santiago Román. 

Asimismo, Román y Piña quieren trasladar las quejas que les han transmitido personalmente familias que han recibido el vídeo y que “se sienten ofendidas por el comportamiento que están teniendo las asociaciones de madres y padres de los colegios de Sant Joan”. 

Por todos estos motivos, desde el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant hacen un llamamiento a todos los padres y madres de la comunidad educativa para que ejerzan con total libertad su derecho a voto para elegir la lengua en la que quieren que mayoritariamente estudien sus hijos, sin marginar a ninguna lengua oficial de la Comunitat Valenciana. 

PSOE y Compromís 

La respuesta de los partidos de la oposición, PSOE y Compromís, no ha tardado en en llegar.  Ambas agrupaciones han condenado las declaraciones del alcalde de Sant Joan, Santiago Román, y del concejal de Educación, Marcos Piña. Además, han mostrado su apoyo a las AFAs del municipio y les animan a continuar la convocatoria pública que han organizado para informar sobre la “Ley de Libertad Educativa”. 

Los socialistas consideran inaceptable este señalamiento público, así como la acusación directa de manipular de manera interesada a los padres y madres. Consideran, además, que Santiago Román con sus manifestaciones ha decidido coartar la libertad de expresión y la libertad asociativa de estos colectivos, que son la voz y representación de las familias del alumnado. Por su parte, Marcos Piña, señala que la voluntad de las AFAs no es otra que influir en la opinión y decisión del voto, cuestión totalmente distinta a la finalidad de estas: defender los intereses de la comunidad educativa, apunta desde el PSOE en su comunicado.  

Desde Compromís rechazan las constantes presiones e intentos de censura a la que se está sometiendo a la comunidad educativa de Sant Joan por parte del equipo de gobierno del PP del municipio. En palabras de Joan Ramón Gomís, portavoz del grupo municipal de Compromís: “El que fa gran a una democràcia és la participació, el debat, i fins i tot la crítica, no sols l’elecció cada quatre anys dels representants públics a les institucions, i aquesta participació ha de ser lliure, sense coaccions ni pressions de cap poder o sector malintencionat com el que estem veient per part del govern municipal”.   

Continua Joanra añadiendo que: “Censurar la participació i el debat dels pares i mares d’alumnes del nostre municipi, no té justificació. Estem davant una actitud prepotent i gansteril per part de l’alcalde i el regidor d’Educació, que no és la primera vegada que es produeix. Volen el silenci de la nostra societat, per a poder fer i desfer a voluntat. I això no passarà”. 

Puedes ver también...

El PSOE exige que en una semana se presente la licitación de las escuelas deportivas y en 30 días los presupuestos municipales para desbloquear la situación con proveedores y trabajadores

El Partido Socialista de Sant Joan d’Alacant desmiente las declaraciones del alcalde Santiago Román, quien …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *