martes , 14 marzo 2023
Inicio - Sant Joan Actual - El Ayuntamiento de Sant Joan aplica el Reglamento en materia de Actuaciones Arqueológicas, Etnológicas y Paleontológicas

El Ayuntamiento de Sant Joan aplica el Reglamento en materia de Actuaciones Arqueológicas, Etnológicas y Paleontológicas

El Ayuntamiento de Sant Joan d´Alacant, en cumplimiento de las Leyes de Patrimonio Cultural Valenciano y Memoria Histórica, solicitó a la empresa Desarrollos Constructivos, afincada en la localidad, la realización del preceptivo seguimiento arqueológico del derribo y la posterior remoción de tierra en una serie de viviendas ubicadas en el Casco Histórico de Sant Joan, entre las calles San José y Mosén Pedro Mena, que darán lugar a la nueva urbanización La Paz.

Los arqueólogos de la empresa Arqueo Inventario S.L., encargada de realizar el seguimiento, en colaboración con Alfredo Campello, presidente de la Asociación Cultural Lloixa, han podido recuperar numerosos documentos y objetos de gran valor histórico-etnológico para la localidad.

Retrato recuperado durante el proceso de seguimiento del derribo. Tras una posterior restauración, los arqueólogos confían en descubrir el nombre de la persona retratada, tal vez un antiguo propietario de la vivienda perteneciente a la nobleza o burguesía santjoanera.

A la espera de la resolución de los trabajos y las directrices de Consellería de Educación, Cultura y Deporte, los objetos y documentos recuperados, en ausencia de un almacén municipal, han sido depositados en el Archivo Histórico Municipal de Sant Joan quien ha tomado todas las medidas necesarias para su adecuada salvaguarda y conservación. A su vez, más de 300 libros se han entregado en la Biblioteca Municipal y una importante hemeroteca sobre noticias y anuncios de los años 40, con gran importancia sobre la historia de género, se consignó en el Archivo Histórico Provincial de Alicante.

El pasado 25 de julio, coincidiendo con el inicio de la limpieza y desescombro de las viviendas, se localizó en una de ellas una bolsa de cuero con cartuchos de caza y un proyectil de gran calibre. Automáticamente se reportó el hallazgo a la Guardia Civil que se personó para valorar in situ su peligrosidad quien decidió su posterior traslado a la Casa Cuartel de la Guardia Civil en Sant Joan.

En el culote del proyectil se encuentra grabado:

Artillería Rubia – 1924. 1226 – 0627

Dimensiones: 16,5 x 4,5 cm. y pesa 628 gr.

Finalmente, los cartuchos fueron eliminados y el proyectil, tras un exhaustivo análisis, devuelto a los arqueólogos Humberto García, Alejandro Gomis y Miquel Signes quienes, al igual que con la documentación, depositaron el proyectil en el Archivo Municipal de Sant Joan a falta de poder realizar un estudio en profundidad que será incluido en la memoria-informe que deberá ser entregada en el Área de Urbanismo de Sant Joan d´Alacant y a la Consellería de Cultura.

Los arqueólogos afirman que es habitual la aparición de armas y munición, datada entre el S. XIX y mediados del XX, en obras de rehabilitación, sobre todo en aquellas viviendas situadas en los cascos históricos y fincas o villas en partidas rurales. Además, se tiene conocimiento, gracias a los testimonios de vecinos, de la existencia de pozos y fosas sépticas donde los soldados republicanos, al ver la guerra perdida y batidos en retirada hacia Alicante, escondieron numeroso material bélico.

Debido a su peligrosidad, los arqueólogos aconsejan comunicar siempre el hallazgo inmediatamente a las autoridades competentes, que serán las responsables de realizar las acciones oportunas para evitar cualquier tipo de accidente, ya que, en la localidad son varios los incidentes ocurridos, como en la Finca el Pinet y Lo Romero donde un niño jugando y un hombre buscando regaliz fallecieron al explotar sendas granadas.

Conocidos éste y otros hechos, el Alcalde de Sant Joan, Jaime Albero, y las ediles Esther Donate y Eva Delgado, responsables de las Áreas de Cultura y Urbanismo respectivamente, nos han mostrado su interés e implicación para que se tomen las medidas necesarias, según los técnicos, para que la recuperación y documentación del patrimonio cultural de Sant Joan se realice de forma correcta.

La aplicación del Reglamento en materia de Actuaciones Arqueológicas, Etnológicas y Paleontológicas de Sant Joan d´Alacant, presentado hace unos meses por el equipo de Arqueo Inventario S.L., permitirá, de forma profesional, la recuperación, conservación, puesta en valor y difusión del gran patrimonio cultural y la historia de Sant Joan, además de constituir, con una adecuada gestión turística, un importante motor económico y de calidad para la localidad.

Puedes ver también...

CARNAVAL 2023 SANT JOAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *