sábado , 3 junio 2023
Inicio - Sant Joan Actual - “El Consejo Social es la voz de los Ciudadanos ante el Ayuntamiento, y un puente entre la ciudadanía y los munícipes que nos gobiernan”

“El Consejo Social es la voz de los Ciudadanos ante el Ayuntamiento, y un puente entre la ciudadanía y los munícipes que nos gobiernan”

El pasado 5 de agosto el Consejo Social de Sant Joan d’Alacant eligió a Francisco Javier Llorens Sellers como presidente. Desde Sant Joan Actual hemos hablado con él para conocer más acerca de este órgano de participación ciudadana

  1. ¿Qué es el Consejo Social?

El Consejo Social, es el máximo órgano consultivo y de participación ciudadana, promovido por el Ayuntamiento de Sant Joan, en cumplimiento de la Constitución, Leyes de Régimen local y Estatut d´Autonomía.

Se constituye para promover la participación ciudadana, ayudar al Ayuntamiento y –a su vez-, informar a los ciudadanos de su gestión.  Es la voz de los Ciudadanos ante el Ayuntamiento, y un puente entre la ciudadanía y los munícipes que nos gobiernan.

 

  1. ¿Por qué es importante su constitución?

Porque representa una plataforma estable de trabajo, por parte de ciudadanos voluntarios e independientes, quienes, de manera altruista y desinteresada, tratan de ayudar a sus conciudadanos en la relación con su  Ayuntamiento, y al Ayuntamiento en su relación con los ciudadanos.

En el Consejo están representados los vecinos, mediante representantes de los 5 Distritos en que está dividido el Término municipal, y todas las Asociaciones Culturales, Deportivas, Sociales, de Comerciantes, Escolares,  Sanitarias, Cofradías, Peñas, Pensionistas, de ayuda a los animales, etc. que están inscritas en el municipio.

 

  1. ¿De qué forma los vecinos y vecinas pueden participar y hacerles llegar sus aportaciones?

Si quieren participar activamente en el Consejo, solo tienen que solicitar ser miembros a título personal, mediante la instancia correspondiente.

Si necesitan una aclaración, o tienen alguna sugerencia de mejora para el pueblo, pueden hacerlo contactando con el Delegado de su Distrito, o con el Representante de su Asociación si es un tema asociativo.  Estos representantes las harán llegar a la Comisión Permanente y al Plenario, para su tratamiento.

 

  1. ¿Por qué decidió presentarse para ser el presidente?

A lo largo de toda mi vida, siempre he participado como voluntario en un montón de Asociaciones de tipo Cultural, Social, Vecinal, Escolar, APAs, etc.

Ahora, ya jubilado, y vuelto a mis orígenes, tengo más tiempo y más disponibilidad para ayudar y dedicar mis energías al trabajo ciudadano y social, de manera desinteresada e independiente, y el Consejo Social es un buen instrumento y una buena herramienta para ello. Las primeras reuniones mantenidas me permitieron conocer un grupo de personas voluntarias, muy valiosas y dispuestas a trabajar por el pueblo, lo que me afianzó en tomar esa decisión.

 

  1. ¿Qué línea de trabajo y/o reuniones se está siguiendo?

El Plenario, formado por la totalidad de los miembros, se ha reunido dos veces, desde mediados de este año para la Constitución del Consejo y para la elección del Presidente y de los representantes de Distritos y Asociaciones.

La Comisión Permanente, formada por los representantes de los Distritos vecinales y de las Asociaciones, lo formamos 26 personas, venimos reuniéndonos casi semanalmente, desde septiembre, y estamos tratando asuntos y/o problemas planteados por los Distritos y Asociaciones que se estimaron más importantes en ese momento.

Dada la cantidad de asuntos a tratar y el volumen de trabajo que estimamos, ahora hemos establecido un calendario de reuniones, que será bisemanal, para terminar la lista de asuntos y prioridades, y para formar los Equipos de Trabajo que se van a formar para tratar pormenorizadamente cada uno de los asuntos que están saliendo en estas primeras reuniones.

La idea es tratar cada asunto o problema estudiando sus causas y efectos, pero presentando, a la vez, sugerencias y propuestas de solución, solución que ya queda en manos del Ayuntamiento como ejecutores, de acuerdo con los recursos y medios que dispongan en el Presupuesto.

 

Puedes ver también...

El PP de Sant Joan recuperará Protección Civil para aumentar la seguridad en situaciones de emergencias

Santi Román: “El PSOE no ha hecho nada por promover la seguridad ciudadana y la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *