El grupo municial Podemos plantea las siguientes cuestiones

La primera observación es que todas las propuestas que se realizan en este escrito han sido discutidas y consensuadas por los miembros del Podemos en Sant Joan de Alacant. La información en primer lugar y la participación en la toma de decisiones es una de nuestras señas de identidad. Desearíamos y pedimos que el Equipo de Gobierno informe y consulte a la ciudadanía, asociaciones, autónomos, comerciantes, hosteleros, pymes y tejido empresarial de Sant Joan, sobre las medidas para tomar las mejores decisiones.

La segunda observación es que el Equipo de Gobierno, y el alcalde a la cabeza, solicitan de la oposición propuestas ante la situación del Coronavid. Es de agradecer que se quiera contar con la oposición, pero, ni este concejal, ni la oposición, han recibido ninguna información sobre cuáles son las prioridades del Equipo de Gobierno, sobre cuáles son las líneas de trabajo preferentes, para poder aportar ideas de manera más efectiva, trabajar en equipo y remar en la misma dirección para obtener mejores resultados.

Tampoco tenemos información sobre el alcance de las medidas y el importe económico a presupuestar para cubrir las diferentes necesidades que se han creado con la emergencia sanitaria, ni las inversiones prioritarias que quieren hacer desde el ayuntamiento para recuperar la situación económica después de coronavirus.

Y cuarta observación: Se pide participación sin dar información sobre las propuestas del Equipo de Gobierno; Se pide participación sin Presupuesto municipal y sin Plan de inversiones municipales para paliar los efectos del Coronavirus.

SOLICITAMOS

Se presenta un documento de trabajo con las propuestas del Equipo de Gobierno para comenzar la elaboración de un Plan de Medidas para paliar los efectos del Coronavirus. Se presente un Plan de inversiones municipales para la actuación pos coronavirus.

Se apruebe el presupuesto Municipal a la mayor brevedad posible en el que se recojan inversiones directas en el municipio.

Una vez definidas las medidas fiscales, solicitamos se haga público un calendario fiscal sobre el pago de los impuestos y modalidades de pago, moratorias o bajadas de impuestos en su caso: de vehículos, basuras y alcantarillado, impuesto de bienes inmuebles. Se comunique a los vecinos, indicando las fechas para realizar los pagos a través de SUMA.

Facilitar datos sobre el número de personas, familias, trabajadores y trabajadores, que están dentro de las situaciones riesgo social, a los que se está dando una ayuda municipal, tipo de ayuda y cantidades gastadas o en previsión de gasto para atender estas necesidades.

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE L’AJUNTAMENT DE SANT JOAN D’ALACANT

PROPONEMOS

Dado el amplio abanico de necesidades y en espera de que el Equipo de Gobierno de Sant Joan defina sus prioridades y hacemos una primera propuesta que se irá incrementado a medida que se pongan en evidencia las nuevas situaciones que afecten a los vecinos y vecinas de Sant Joan

1. Propuestas ayuda de protección social

A demás de las que se están llevando a la práctica:

Se refuerce el equipo de profesionales de los Servicios Sociales Municipales de atención primaria con trabajadores sociales y auxiliares administrativos, durante el período necesario, para detectar, diagnosticar y atender todas las peticiones de la ciudadanía que sufra desprotección social agravada por la pandemia Covid-19.

Se refuerce el servicio de atención a domicilio (SAD), que realiza PYCSA, bien por medio de la plantilla disponible sin actividad completa en este momento, bien mediante nuevas incorporaciones.

Se plantee en el Ayuntamiento de Sant Joan un ingreso mínimo temporal de emergencia, que se reciba de forma mensual y llegue de forma rápida a aquellos colectivos más vulnerables.

Crear una nueva línea de ayuda para pago de suministros, alimentación, alquiler, transporte…, en la que se contemple el apoyo económico durante seis meses según ingresos de la unidad familiar. Se atienda a personas sin hogar, proporcionándoles alojamiento manutención.

Aumentar el Servicio de Atención a Domicilio (SAD) para asegurar que toda la gente mayor esté atendida, priorizando la de mayor riesgo. Establecer un servicio de tele asistencia para hacer un seguimiento de las personas que vivan solas.

Ayudas destinadas a familias que no cuentan con ingresos o son mínimos o están en un proceso de ERTE o de reconocimiento de renta mínima

2. Reactivación económica

El Hospital del Sant Joan es un centro de referencia de la comarca en atención a la pandemia del covid-19. La universidad Miguel Hernández asociada al Hospital es otro activo importante.

La universidad Miguel Hernández y el Parque tecnológico de la salud asociado son dos activos importantes de Sant Joan, forman parte de una concentración de servicios sanitarios, residencias de ancianos, siquiátrico,…, que atienden a una importante población.

Establecer y reforzar vínculos con la universidad Miguel Hernández.

En primer lugar proponemos se mejore la conexión física de Sant Joan con la universidad, hospital y servicios, es decir la realización de las infraestructuras necesarias para que se produzca esa conexión basándose en el plan del paisaje de la Avda. Miguel Hernández.

En segundo lugar que el ayuntamiento de Sant Joan se constituya en entidad colaboradora del Parque Científico de la Salud de la Universidad. Para ello proponemos que se ofrezcan ayudas para la creación de empresas participadas spin-offs y start-ups siempre se instalen en el término municipal de Sant Joan d’Alacant. Ofrecer espacios para coworking donde los jóvenes

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE L’AJUNTAMENT DE SANT JOAN D’ALACANT

investigadores y desarrolladores la universidad puedan instalarse. Ofrecer ayudas a la investigación.

Financiar una Cátedra de Investigación en Geriatría para impulsar, contribuir y consolidar la formación, la investigación y la transferencia en el área de la geriatría y la atención para personas mayores. Solicitar una residencia de ancianos pública que complemente las privadas existentes en el municipio. Esta residencia generaría empleo directo e indirecto.

Plan municipal de empleo para colectivos más vulnerables y un plan de contrataciones temporales extraordinarias procedentes de partidas del presupuesto prorrogado y remanente de tesorería. Contratación de personal de apoyo a las pymes, autónomos para el uso de las nuevas tecnologías.

Crear un sistema permanente de formación continua on line gratuito, para Pymes, Autónomos y menores de 30 años, enfocados principalmente a la empleabilidad, al uso de nuevas tecnologías y venta on line. Cursos de formación en teletrabajo. (Hay ayuntamientos que ya los ofrecen en colaboración con empresas de formación. La universidad Miguel Hernández ofrece, también, cursos de este tipo).

Microcréditos para autónomos y pymes con 0% de interés con el objetivo de apoyar al desarrollo de la economía de las empresas y autónomos locales en estos momentos de crisis económica.

Bonificación de un porcentaje del IBI a locales comerciales que mantengan la media de la plantilla durante el periodo impositivo. Bonificación de un porcentaje del IAE a negocios especialmente afectados, como hostelería. Bonificar impuestos y pagos de uso comercial (vehículos comerciales, por ejemplo) o, en su defecto aplazarlas. Exención de las tasas municipales que afecten a los negocios locales.

Identificar las actuaciones e inversiones prioritarias para poder redactar los pliegos de condiciones técnicas y administrativas para su contratación, preparando los proyectos e iniciativas para generar empleo y contribuyendo a la dinamización de la economía local en cuanto se levante la alarma sanitaria. Adjudicación rápida de obras menores y servicios.

Dotar de presupuestos a los proyectos pendientes. Acondicionamiento de terrenos para el IES Luis García Berlanga. Obras de accesibilidad, mejora de los accesos a la Universidad Miguel Hernández. Carriles Bici. Mejora de las instalaciones del Polideportivo, ejecución de un Bike Park, Skatepark, Pump park. Ejecución del Colector norte de Sant Joan. Arreglo del antiguo instituto Lloixa, Torre Ansaldo

Ayudas para la rehabilitación de viviendas. Construcción de viviendas en el Racó de Giner.

Dar publicidad en los medios locales del municipio de las licitaciones y Plan de empleo para una mayor trasparencia y que tanto las empresas como los ciudadanos puedan optar a ellas.

Avanzar y priorizar el pago a proveedores del Ayuntamiento de Sant Joan. Negociación con las entidades bancarias del municipio para conseguir el aplazamiento del pago de deudas fiscales y comerciales

Prestar asesoramiento laboral y jurídico para personas trabajadoras, autónomas y pequeños comerciantes desde los servicios jurídicos del Ayuntamiento o contratar un servicio municipal

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE L’AJUNTAMENT DE SANT JOAN D’ALACANT

independiente para personas afectadas por la situación, que pueda prestar asesoramiento laboral y jurídico tanto a corto, como medio y largo plazo.

Apuesta por una “economía alternativa” que luche contra el cambio climático y a favor de un modelo de desarrollo más sostenible, favoreciendo la implantación de “energías renovables” en todo el municipio. Creación de infraestructuras ciclistas.

Mejoras en el sistema de transporte público a Alicante y a la universidad

Presupuestos participativos. Crear una Plataforma de Participación Ciudadana on line para aplicar los presupuestos participativos. Sondeo ciudadano más allá del correo electrónico. Información semanal a la ciudadanía de las actuaciones y resultados

Presentar un reglamento de participación ciudadana

Acondicionamiento del Lloixa para dedicarlo a sociedades, conservatorio Sociedad Musical la Paz, asociaciones juveniles, escuela de arte, centro cultural de referencia.

Acondicionamiento del terreno para el Berlanga para que no se retrasen las obras.

Propuesta y seguimiento de las medidas tomadas para evitar la brecha digital en los alumnos de primaria y secundaria, Garantizar la equidad educativa.

Se está elaborando algún informe sobre Salud Laboral Docente para organizar la vuelta a clase. Se está pensando sobre las medidas de escolarización, higiene y desinfección.

Cubrir las plazas de personal técnico del Ayuntamiento.

Dinamizar las asociaciones culturales, crear un consejo de cultura abierto a todas las asociaciones culturales. Contratación de un técnico de cultura.

Cuenta de donativos para casos concretos no asociados a la publicidad de la empresa privada. Sant Joan solidario para aportaciones de los vecinos y vecinas de Sant Joan con registro y sugerencias de a qué quieren dedicar la aportación.

Solicitar del estado la aprobación de la renta mínima universal a la mayor brevedad posible.

Empezar la realización de un estudio del impacto de la pandemia de COVID19 y de todas las medidas adoptadas para su contención de cara a adoptar futuras medidas.

Medidas urgentes de protección y asistencia a víctimas de violencia machista

Subsidio empleadas del hogar sin contrato. Instar a que el Trabajo Doméstico salga de la economía sumergida (ayudas a la contratación, etc.).

Informar a la población sobre lugares y forma de hacer las matrículas de próximo curso

Seguimiento de las medidas para evitar la brecha digital en los alumnos de primaria y secundaria. Cómo se va a garantizar la equidad educativa

Informe del representante del Ayuntamiento en los consejos escolares de los centros de primaria y secundaria para detectar los problemas del alumnado, profesorado y padres y madres.

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DE L’AJUNTAMENT DE SANT JOAN D’ALACANT

Promover el desarrollo de nuevos proyectos para atraer el turismo: Propuesta de eventos culturales relevantes: Eventos de la danza, teatro, títeres,…. Crear y mantener un banco de ideas (mesa de trabajo, concurso, etc.).Avalar el crédito para el desarrollo de nuevos proyectos.

Promoción de empresas que trabajen en la “industria de la protección”. Aprovechando la inercia de esta pandemia y teniendo el Hospital de Sant Joan en el municipio, ayudar a la instalación de empresas de fabricación de elementos de protección.

Poner en valor la “economía de los cuidados”. Construcción de una escuela infantil pública. Incentivos a la Conciliación de la vida Laboral, Familiar y Personal.

Sant Joan d’Alacant 23 de Abril de 2020

DOCUMENT SIGNAT ELECTRÒNICAMENT PER:

JUAN IGNACIO FERREIRO PRIETO

Puedes ver también...

Compromís de Sant Joan critica la negativa de l’Alcalde a estabilitzar i donar seguretat econòmica als treballadors de les escoles esportives

Des de Compromís venim insistint a l’alcalde que una mala gestió pressupostària posa en perill …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *