viernes , 29 septiembre 2023
Inicio - Mutxamel Actual - El primer pleno de 2020 afronta los alarmantes robos en Mutxamel y “los molestos ruidos” del pabellón de Los Olmos, y reivindica la defensa del trasvase Tajo-Segura y el topónimo oficial del municipio

El primer pleno de 2020 afronta los alarmantes robos en Mutxamel y “los molestos ruidos” del pabellón de Los Olmos, y reivindica la defensa del trasvase Tajo-Segura y el topónimo oficial del municipio

“Después de la tempestad, viene la calma”. Ese típico refrán español quedó reflejado a la perfección en el primer pleno del año 2020 en Mutxamel. Vimos una sesión plenaria menos densa de lo habitual y un tono propositivo en el que se dejó a un lado “la batalla dialéctica” por parte de los diferentes grupos municipales. Esta actitud no era la común en los últimos plenos en los que “los encontronazos” y “los debates acalorados” tuvieron demasiado protagonismo. No sé si fue fruto del “subidón”de aprobar los Presupuestos de 2020 (Mutxamel ha vivido dos años seguidos con las cuentas municipales prorrogadas de 2017) gracias al voto afirmativo de PP, Cs y VOX, pero la tensión previa que había antes de conseguir esa “asignatura pendiente”, tan importante para el municipio, desapareció en el primer pleno del año.

El tablero político de Mutxamel dio la bienvenida al 2020 con un tono propositivo en el que el consenso y las buenas formas fueron los protagonistas. Un buen ejemplo de ello se vio con las dos mociones presentadas, una impulsada por la bancada de la izquierda y otra por el principal partido del equipo de gobierno municipal, el Partido Popular (anteriormente se aprobó un área de alcaldía para modificar algunas competencias delegadas en los respectivos concejales). En cuanto a las mociones, Lluis Pastor (Compromís) fue el encargado de exponer la iniciativa presentada por el PSPV-PSOE, Compromís y PODEM que reclamaba “tomar medidas para la utilización correcta de la denominación oficial de Mutxamel”: “Con esta moción se pretende que el Ayuntamiento vigile el uso adecuado del topónimo oficial del municipio, Mutxamel, y que haga fuerza para que las notificaciones que reciba se haga con la denominación oficial”. Además, el portavoz valencianista propuso al equipo de gobierno que inste a que en Facebook o en Google Maps aparezca el nombre del municipio como “Mutxamel” y no como “Muchamiel”. El ejecutivo municipal “recogió el guante” de la mano de Rafa García Berenguer (PP) y Antonio Sola (Cs). El edil popular declaró que “vamos a votar a favor y estamos enviando cartas a través del área de promoción del valenciano”. Por su parte, el vicealcalde estuvo en la misma línea que Berenguer y confirmó el voto afirmativo de su grupo político. No obstante, en su exposición tuvo una leve confusión que fue corregida inmediatamente (en un buen tono) por la concejala de Compromís, Concepción Martínez: “El topónimo de Mutxamel es oficial desde hace 30 años, no 20”, eso originó un momento de risas en el pleno. Esta moción fue aprobada por unanimidad.

En cuanto a la segunda iniciativa, el PP impulsó en Mutxamel una de “sus reivindicaciones estrella”, “la defensa del Trasvase Tajo-Segura”. Esta moción fue consensuada con el resto de los grupos políticos y el gran entendimiento se escenificó en una aprobación por unanimidad. No obstante, algunas pequeñas diferencias imposibilitaron la deseada Declaración Institucional por parte de los populares. Desgranando algunos de sus puntos, esta moción promueve: “La solidaridad e igualdad de los españoles; dejar a un lado los criterios sectarios e impulsar un plan estatal del Agua”. Profundizando en las declaraciones, García Berenguer enfatizó en el consenso alcanzado por las fuerzas políticas, pero del mismo modo lamentó que se hubiera logrado en “una moción y no en una Declaración Institucional” porque el trasvase es “primordial para Mutxamel”. Antonio Sola confirmó que Cs votó a favor porque considera que “el agua es un bien público y eficiente que no entiende de guerras entre comunidades. Es importante que este trasvase llegue a Alicante por nuestros sufridores agricultores”. En la oposición encontramos posturas dispares, desde “el apoyo total” del PSOE porque “siempre estará a favor del bien de nuestros regantes”, según declaró su portavoz Loreto Martínez, a “un apoyo más exigente y reivindicativo”. Compromís indicó que “el trasvase es fundamental”, pero pidió “ir más allá” con esta iniciativa. El punto de mayor foco se lo llevó Podem. Su portavoz, Borja Iborra, explicó que “vota a favor, pero hay que ser más ambiciosos y buscar alternativas, por eso no apoyo una Declaración Institucional”. Del mismo modo, el edil morado dijo que en esta moción no se incluyen algunas medidas importantes. El alcalde de Mutxamel, el popular Sebastián Cañadas, criticó la postura de Iborra: “Me da la impresión que se ha justificado para dar un ‘no’ a la Declaración Institucional. El PP ha sido generoso, el Tajo-Segura es de vital importancia para Mutxamel”. Por su parte, el edil de VOX, Miguel Da Silva, protagonizó una intervención que no dejó indiferente a nadie y que estuvo protagonizada por su detalle con el jefe del Estado, sus críticas al bipartidismo y su duro reproche al ejecutivo de Pedro Sánchez: “Lo primero de todo quiero felicitar al rey Felipe VI por su 52 cumpleaños (provocó alguna carcajada). La gestión de los recursos hídricos de los gobiernos del PP no ha sido muy eficiente. Votamos a favor porque el agua es muy importante en la Comunidad Valenciana. Además, desde VOX mostramos nuestro apoyo a los agricultores de Extremadura tras sufrir una represión intolerable por parte del Gobierno”.

Medidas contra los alarmantes robos y molestos ruidos

La unanimidad total se rompió en el apartado del “Despacho Extraordinario”. El equipo de gobierno llevó a pleno una modificación puntual con respecto a dos puestos de trabajo municipales, “Conserje e Inspector de Servicios y Vías Públicas”. Esta iniciativa fue aprobada con los votos afirmativos del PP, Cs, VOX y Compromís. Tanto el PSOE como Podem se abstuvieron. Precisamente la posición del partido morado fue la más crítica: “Siempre trae modificaciones puntuales y no una RPT. Hace falta más personal y policía”, le reprochó Borja Iborra. Estas declaraciones enseguida fueron contestadas por el PP. Primero, por la concejala de Recursos Humanos, Lara Llorca. “Me gustaría una RPT, pero no es posible. Esta modificación puntual está justificada, son mejoras para el trabajador y para el servicio”. Más duro fue el alcalde de Mutxamel: “Como lo dice parece que siempre se están creando plazas. Es la primera vez que se hace en mucho tiempo ”.

La mayor disputa dialéctica se dio en el punto de “Ruegos y Preguntas”. Allí, los dos grandes partidos, PP y PSOE, protagonizaron un intenso debate como motivo de las quejas vecinales por el ruido que produce el pabellón Los Olmos. La líder socialista, Loreto Martínez, le afeó al alcalde que pusiera en duda “la veracidad de las protestas vecinales”. Por su parte, Sebastián Cañadas ensalzó que se están tomando medidas desde el Ayuntamiento e hizo hincapié en que “no ha habido ningún vecino que haya aceptado que la Policía acuda a su casa a comprobar, mediante un sonómetro, el ruido que genera el pabellón y sus posibles soluciones”. A continuación, se enzarzaron en si el pabellón se realizó en “una zona verde privada o en en una zona de polideportivos” y en si “el PSOE estaba a favor o no de la construcción del pabellón”. Finalmente, Martínez instó a que Cañadas se reúna con los vecinos.

El broche final fue “el tema estrella” en Mutxamel. Desgraciadamente en las últimas fechas, varios chalets de la localidad han sufrido varios robos que están generando alarma en el municipio. En ese sentido, el edil Borja Iborra le reclamó mayor determinación al equipo de gobierno y una ampliación de la plantilla policial. Por su parte, el alcalde Sebastián Cañadas enfatizó en la reciente partida presupuestaria de 40.000 euros, que se ha incluido en las cuentas municipales de 2020, para “la colocación de cámaras de seguridad tanto para las urbanizaciones como para el casco urbano”. Esta fue una enmienda impulsada por VOX y aprobada con los votos afirmativos del PP y Cs. Con esta iniciativa también se pretende “vigilar, controlar y alertar la entrada de coches con antecedentes en este tipo de delitos para actuar de una manera más efectiva”. Estas cámaras se colocarán en el casco urbano, en La Iglesia de El Savador, en Bonalba (2 cámaras) y en La Huerta (3-5 cámaras). Cañadas cerró el capítulo instando a que la gente que sufra estos robos los denuncie porque así será más fácil coger a los ladrones.

Finalmente, el primer pleno de 2020 nos dejó varias anécdotas. Desgraciadamente una que va siendo habitual como un minuto de silencio por un nuevo caso de violencia de género. Y otras más amables como fue la felicitación de la corporación municipal al edil Rafa García Berenguer por su reciente paternidad (la tercera). Del mismo modo, el concejal tomó la palabra para agradecer el detalle al resto de ediles y el alcalde le hizo una broma a Berenguer que provocó la risa generalizada del pleno: “Creía que ibas a felicitar al Rey”.

Puedes ver también...

5 oros para el Club de Taekwondo Orhum Tao de Mutxamel

Éxito rotundo para el Club de Taekwondo Orhum Tao de Mutxamel en la última jornada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *