Entrevista Clara Rodríguez, Izquierda Unida

“Creemos que es prioritario rediseñar la organización interna del Ayuntamiento para optimizar y mejorar los servicios”

Ante la proximidad de las elecciones municipales del 26 de mayo, hemos podido hablar con Clara Rodríguez, actual concejala de Cultura e Igualdad, y candidata de Izquierda Unida, para conocer su valoración de su mandato dentro del equipo de Gobierno y sus principales propuestas electorales

  1. ¿Cuál es su balance de la labor desempeñada por Izquierda Unida dentro del equipo de Gobierno?

Creo que hemos hecho una gran labor, pese a tener únicamente dos concejales.  Hemos centrado nuestras políticas en las personas y en incidir en su día a día. Por ejemplo, se han evitado desahucios y cortes de agua, se ha dinamizado la programación cultural, se ha abierto el Centro de la Juventud en la Casa del Reloj o se ha recuperado la atención psicológica a víctimas de violencia machista; nuestra acción política busca el beneficio de la mayoría social y mejorar Sant Joan, dejando al lado intereses personalistas o amiguismos. Hablar de una administración cercana y transparente es fácil, conseguirlo con medidas concretas no tanto. Nosotros lo hemos hecho: hemos agilizado trámites burocráticos y ahora se conceden el triple de ayudas al alquiler, hemos puesto en valor nuestro Archivo Municipal con proyectos como t’Estime Sant Joan, la gente está informada con el bandomóvil y la agenda cultural…

Son ideas sencillas que no llenan titulares, pero que consiguen resultados reales.

  1. ¿Estarían dispuestos a realizar un pacto de Gobierno nuevamente?

Eso depende de la decisión de nuestra asamblea. Tenemos claro que en el actual contexto político es plural y la colaboración de todas las opciones políticas es importantísimo, pero un posible pacto de Gobierno estaría condicionado a consensuar un programa común y un compromiso real para cumplirlo: la mejora de la comunicación y  la participación de todos los grupos, el aumento de la transparencia, la apuesta real por la gestión pública directa de servicios y las políticas sociales o la sosteniblidad económica, entre otras.

Creo que hemos demostrado una gran responsabilidad dentro del equipo de Gobierno. Gobernar en coalición también significa no ser todo lo crítica y beligerante que serías desde la oposición con ciertas acciones de tus socios. Hemos evitado entorpecer los progresos que íbamos consiguiendo, las mejoras para Sant Joan y para sus vecinas y vecinos. Avisando y alertando cuando no nos convencía algo, pero siempre con un tono constructivo. Hemos tenido altitud de miras y la lealtad suficiente como para no perder de vista los objetivos comunes. Nos hemos abstenido en ocasiones, no hemos bloqueado nada. Porque el fin último que hemos tenido en  Esquerra Unida es beneficiar a la mayoría social y servir al interés general.

 

  1. ¿Cuáles son las principales propuestas de su campaña electoral?

Blindar la inversión y el mantenimiento en los centros públicos de los que disponemos (Centro de la Juventud, Mercado, Polideportivo, Casa de Cultura, Centro Cultural, Centro de Mayores) para mejorarlos y dotarlos de equipamientos adecuados de manera paulatina, sin necesidad de obras faraónicas con el fin de “hacerse la foto”.

Nuestra experiencia al frente de Servicios Sociales nos ha hecho entender que necesitamos personal extra para el desarrollo del área, por lo que ampliar el espacio de los Servicios Sociales con la adquisición de los locales adyacentes a las Oficinas Municipales será una de nuestras propuestas.

Mejorar la movilidad en el municipio, a través de la reconfiguración del tráfico, la peatonalización de algunos puntos estratégicos, la creación de plazas de aparcamiento, la mejora de la accesibilidad, el fomento del transporte público y la apuesta por el carril bici y la movilidad sostenible.

Aumentar el control a las empresas que desarrollan servicios públicos para mejorar sus funciones, así como priorizar la gestión directa de estos servicios para optimizar su desarrollo (Limpieza, Escuelas Deportivas, Parque y Jardines, etc). Al mismo tiempo, nos permite mejorar las condiciones laborales del personal y supone un gran ahorro para las arcas públicas.

Consolidar el crecimiento en calidad cultural del municipio, que con iniciativas como “Música a la plaça”, “Petit Teatre”, “La Tapia Fest”, “Festival de Cine”, “Circarte”, junto con la cuidada programación estable, de acceso libre y gratuito, ha posicionado a Sant Joan al frente de la comarca. Trabajar en esta línea ayuda notablemente al comercio y turismo del pueblo.

  1. ¿Cuáles son los primeros proyectos que realizarían en Sant Joan si salieran elegidos?

Creemos que es prioritario rediseñar la organización interna del Ayuntamiento para optimizar y mejorar los servicios. Esto pasa por una nueva distribución del personal identificando los departamentos con mayor y menor sobrecarga de trabajo. Este es el punto de partida para mejorar cualquier propuesta que se lleve a cabo. Si de verdad queremos desarrollar políticas transformadoras debemos empezar por aquello que las cimienta, por lo que las condiciones laborales de nuestros funcionarios debe ser óptima, hecho que repercutiría directamente en el bienestar de la ciudadanía.

Puedes ver también...

El corto ‘Carmen y la cuchara de palo’ consigue el Ficus de Oro del XXV Festival de Cine de Sant Joan

El Ficus de Plata ‘Aguas De Alicante’ a la mejor obra de temática medioambiental es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *