Tras la firma del convenio de colaboración en la organización de una gran parte de las fiestas por parte del Ayuntamiento y la Junta de Peñas, hemos hablado con la Concejala de Fiestas, Anaí Carreño para conocer más detalles acerca de este acuerdo
– ¿En qué consiste la firma de este convenio?
Consiste en trasladar parte del presupuesto que tiene destinado la Concejalía de Fiestas para gasto corriente relacionado con la organización de actividades abiertas al público y el programa festero previo o durante las Fiestas Mayores del Cristo, a través de una adenda a la subvención que la Junta de Peñas recibe anualmente. Concretamente una aportación de 50.000 euros, que establece unos mínimos de servicios a cubrir con ese presupuesto y que permitirá a la Junta de Peñas, decidir, escoger y programar las actividades que deseen, siempre y cuando sean “objeto” de la adenda en cuestión y que tras las Fiestas justifiquen dicho gasto.
Para definirlo un poco mejor, puedo decirte, que con ese presupuesto, tendrán que asumir como mínimo, parte de las necesidades durante la Coronación, como por ejemplo, el espectáculo y la decoración del escenario y durante las Fiestas del Cristo asumirán, la programación general matutina abierta a toda la ciudadanía y la organización de actos para los peñistas, contratar las charangas o bandas para los pasacalles y desfiles, los grupos musicales y equipos de sonido durante las mascletás, organizar la entrada del Cristo del día 14 de septiembre, así como de realizar mínimo una paella gigante o similar.
Todo aquello de más que puedan programar y contratar con el presupuesto otorgado durante las Fiestas, será bienvenido, estoy segura.
– ¿Qué hizo que se tomará la decisión de establecer este acuerdo?
Bueno, la decisión de establecer este acuerdo no es la primera vez que se intenta desde esta concejalía. Desde que tome posesión en 2015, una constante en la ciudadanía, los festeros y peñistas era, que las Fiestas del Cristo estaban politizadas y que el concejal de turno decidía toda aquella programación relevante y relacionada con las Fiestas Mayores.
Tras escuchar sus peticiones y con nuestro programa electoral en la mano, “programa que ya indicaba la necesidad de dar a los festeros mayor protagonismo en sus propias fiesta”, como concejal les ofrecí la oportunidad de que asumieran mayor organización de las mismas. Este ofrecimiento fue descartado en dos ocasiones, pero a finales de 2017, con la entrada de la nueva y actual directiva en la Junta de Peñas, que tenía muchas ganas de hacer cosas, se les vuelve a plantear de nuevo que tomen las riendas, el protagonismo y el riesgo de decidir, reto que aceptan encantados y tras votación en Junta de Peñas por mayoría, asumen el ofrecimiento que el ayuntamiento les ofrece y se inicia el acuerdo.
– ¿En qué se benefician las fiestas con la firma de este convenio?
Más participación por parte de los peñistas, mayor toma de decisiones por parte de la Junta de Peñas, nuevas iniciativas en el programa de actos, pero sobre todo, que los festeros puedan escoger qué actividades realizar. Es un modelo de gestión que la mayoría de poblaciones tienen. Estoy convencida que esta manera de implicar a la Junta de Peñas en el propio desarrollo de sus propias Fiestas, será positivo en todos los sentidos. Y si no funciona, que lo dudo, volver a atrás es sencillo, lo difícil es dar un paso adelante y en estos momentos ya se ha dado y desde aquí, felicitarles a todos.
– ¿Qué áreas seguirán siendo competencias de la Concejalía?
El ayuntamiento y la Concejalía de Fiesta van a continuar asumiendo toda la parte logística necesaria para la celebración de unas Fiestas tan importantes y grandes, porque las Fiestas del Cristo, son nuestras Fiestas Mayores y necesitan de mucha organización, continuaremos organizando y asumiendo gastos como los derivados de ambulancias, bomberos, horas extraordinarias de policía, brigada de mantenimiento, servicios de poda, servicios extraordinarios de limpieza, puntos de agua, cortes de calles, alumbrado público, etc. Así como los gastos derivados de las carrozas, la seguridad privada de las mismas, la iluminación extraordinaria de fiestas, el consumo eléctrico, los fuegos artificiales y mascletás, el correfocs, material logístico como vallas generales y para el desfile del día 16, arena para los disparos pirotécnicos, la sillería y tribunas en todos los desfiles, los aseos de las peñas y en las calles, algunas actuaciones en desfile, impresión de programa de mano, cartelera, especiales de comunicación en televisión, prensa y radio y el convenio con la Banda municipal de la soc. Musical la Paz, el Orfeón y su colla Sargantana.
– ¿Cuáles son sus expectativas de cara a las fiestas tras la firma de este acuerdo?
Pues yo estoy convencida de que todo va a salir genial, que vamos a tener actividades nuevas y frescas para el disfrute de todos los vecinos y que con este acuerdo, nos abrimos a un nuevo modelo de gestión mucho más participativo. Estas Fiestas serán el punto de partida para más adelante y si quiere la Junta de Peñas, continuar ampliando competencias.
Cristina Rubio