Gema Aleman: “Consideramos que las promesas no sirven de nada si no se acompañan con hechos”

Siguiendo con las entrevistas a los portavoces de la oposición para conocer su opinión acerca de la gestión que desde el Ayuntamiento se ha hecho de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, hemos hablado con Gema Aleman, portavoz del grupo municipal VOX para conocer su valoración y como se ha trabajado desde su partido

 

  1. -¿Cómo valora la gestión del equipo de gobierno de Sant Joan durante la crisis sanitaria que estamos viviendo?

 “Entendemos que esta situación para nadie hubiera sido fácil, pero quienes gobiernan tienen la obligación y la responsabilidad de trabajar y velar por los ciudadanos siempre, y en estos momentos de crisis, de manera más intensa. Consideramos que las promesas no sirven de nada si no se acompañan con hechos, y los hechos, en este caso, brillan por su ausencia.

La gestión ha sido insuficiente y en este momento deficiente. A la vista de todos está la falta de medios y opacidad en cuanto a la gestión acometida por el equipo de gobierno, quien se llena de buenos argumentos y excelente propaganda, para compensar la ausencia de actividad y eficacia.”

 

  1. -¿Cómo se ha trabajado desde su partido durante el estado de alarma?

“Como edil portavoz en este Ayuntamiento, y en previsión de las graves consecuencias económicas y sociales que se pudieran derivar de esta crisis sanitaria, con fecha 22 de marzo, presenté una batería de propuestas cuyo objetivo era reducir el gasto superfluo, con el fin de destinar esa partida presupuestaria al área social o económica, y un plan de contingencia fiscal que ayudase directamente a las pymes, autónomos y comerciantes de nuestro municipio, cuyos ingresos se iban a ver mermados por el cierre de sus negocios y el cese de su actividad.

He de decir que, aunque desde la participación de mi grupo político, quisimos sumarnos a un Plan de Reactivación social y económico, cuyo objetivo era dar impulso a nuestro pueblo, lo cierto es que esas medidas, aunque a priori enriquecedoras, se han quedado a fecha de hoy en una mera declaración de intenciones por parte de esta coalición PSOE- Ciudadanos que nos gobierna.

Es triste y lamentable, que desde el día 4 de mayo que se aprobó en Pleno esa batería de propuestas, estemos llegando a finales de junio y todavía sigan divagando sobre ellas.

Considero que las responsabilidades por parte de las concejalías a quienes se atribuyen tales encomiendas se solapan, es decir, se evidencia una falta absoluta de comunicación, entendimiento y compromiso, empleando esfuerzos en culpabilizarse unos a otros, lo cual deriva en tensión y en un careo continuo, entre los dos partidos que gobiernan en coalición, teniendo como resultado un fracaso absoluto, a día de hoy, para acometer las medidas que requiere nuestro municipio con carácter inmediato.”

 

  1. ¿Considera que se ha ayudado a los comerciantes de Sant Joane en las semanas que tuvieron que cerrar sus establecimientos y tras su reapertura?

“Habiéndose presentado una batería amplia de propuestas para la promoción económica, cuyo montante se cifra en un millón de euros para ayudar a este colectivo, lo cierto es que las facilidades y subvenciones prometidas para compensar las pérdidas ocasionadas por el cierre involuntario de sus negocios, ya que se les prohibió trabajar, hasta la fecha, han sido nulas.

Es frustrante que todavía se siga trabajando en una certificación de créditos por parte de intervención, para saber qué cantidad se destina a estos empresarios y autónomos la cual sirva para dar impulso a esos negocios que han levantado la persiana, pero que acarrean compromisos de pago y no pueden hacer frente a ellos, por la falta de actividad que han tenido.

Por su lado los hosteleros, han tenido que convocar una manifestación por las trabas y dificultades que se les está poniendo a la hora de ampliar el espacio en sus terrazas de manera suficiente, para no mermar el aforo que actualmente tienen concedido, ya que tienen que mantener la distancia de seguridad preventiva obligatoria de dos metros.

Es inconcebible como otros Ayuntamientos, como Alicante, Mutxamel, San Vicente del Raspeig o El Campello, hayan adoptado planes de apoyo en beneficio de este sector para afrontar esta crisis, y en este Ayuntamiento, todavía estén vacilando en cómo hacer las cosas.

Las consecuencias de esta demora imprudente pueden ser devastadoras para el empleo, ya que algunos de ellos, no tendrán más remedio que despedir a parte de la plantilla, por no poder sufragar los costes de personal ante la falta de ingresos.

Parece que se han olvidado de que, estamos en un periodo de excepcionalidad y por ello se tienen que adoptar medidas excepcionales.”

Puedes ver también...

El PSOE exige que en una semana se presente la licitación de las escuelas deportivas y en 30 días los presupuestos municipales para desbloquear la situación con proveedores y trabajadores

El Partido Socialista de Sant Joan d’Alacant desmiente las declaraciones del alcalde Santiago Román, quien …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *