jueves , 30 marzo 2023
Inicio - Sant Joan Actual - Inician un proceso de Participación Ciudadana para decidir la ubicación del Ecoparque

Inician un proceso de Participación Ciudadana para decidir la ubicación del Ecoparque

Este proceso se articula en un periodo de dos meses divididos en tres fases y se espera la participación de gran parte de la población

El pasado 18 de mayo una parcela situada en la Calle Pintor Roberto Mira, fue cedida al Consorcio de Residuos Terra, para la construcción de un nuevo Ecoparque. Desde ese momento, los vecinos y vecinas de la zona se movilizaron y crearon la plataforma llamada “Ecoparque Sí, en zona residencial No”, para pedir que se cambiara la ubicación de dicha instalación.

Durante el pleno del pasado 1 de junio, Santiago Román, actual alcalde de Sant Joan, se mostró dispuesto a estudiar la situación y plantear una nueva ocupación. Y ha sido a finales de septiembre cuando el primer edil ha mostrado su intención de revocar la cesión de dicha parcela.

Declaraciones

“Desde nuestro grupo municipal tenemos claro que no es el lugar idóneo para su ubicación y hemos pedido en diferentes ocasiones a los departamentos correspondientes otra parcela porque lo que tenemos claro es que con o sin parcela, esa parcela se va a revocar”, declaró Román a este medio de comunicación.

Esther Iborra, concejala de Medio Ambiente, afirmó que consideramos que es una oportunidad única que nos brinda el Consorcio Terra a través de la red de Ecoparques, para que Sant Joan cuente con esta infraestructura tan necesaria y demandada por los vecinos/as y que además sería imposible acometer con recursos propios municipales”,  y añadió que “el cambio de opinión sufrido por el Sr. Alcalde de Sant Joan, Santiago Román con su intención de revocar la cesión de la parcela al Consorcio de Residuos Terra para la construcción del Ecoparque en la parcela recomendada por los servicios técnicos municipales y ante el voto a favor emitido anteriormente por este mismo en Junta de Gobierno Municipal y pone en riesgo de pérdida de alrededor de 300.000€ de inversión”.

Ante estas declaraciones, Santiago Román, quiso aclarar que esa inversión de 300.000 euros “sale de la aportación que todos los municipios hacen al consorcio y dentro de esas aportaciones se destina una partida al Ecoparque, pero no es que se pierda una cantidad que nos vayan a regalar, si no que forma parte de nuestras aportaciones, todos los municipios hacen aportaciones a este consorcio si no, no existiría”.

Participación Ciudadana

Finalmente, para decidir la ubicación del ecoparque, desde Participación Ciudadana se inicia un procedimiento a través del cual, los vecinos y vecinas podrán tomar partido sobre si dicha instalación continúa en la parcela cedida al consorcio o si el Ayuntamiento renuncia a la inversión prevista para la implementación del ecoparque.

Este proceso se articula en un periodo de dos meses divididos en tres fases y se espera la participación de gran parte de la población.

En la primera fase, la de exposición, se darán a conocer las características de un ecoparque de tipo D, los requisitos que marca la ley de gestión de residuos y las condiciones que debe tener la parcela. En la segunda fase se expondrán las alternativas y posteriormente a su estudio se procederá a una deliberación y valoración. En la tercera y última fase será la población de Sant Joan d’Alacant la que decida mediante consulta popular el futuro de esta necesaria y preceptiva instalación.

Plataforma

Ante la noticia que a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, se inicia un proceso de consulta ciudadana acerca de la futura ubicación del ecoparque en el municipio de Sant Joan d’Alacant, la asociación de vecinas y vecinos ECOPARQUE en Sant Joan SÍ, EN ZONA RESIDENCIAL NO, se han pronunciado al respecto.

“Desde la Asociación consideran que la iniciativa habría sido muy positiva de haberse producido antes de que el anterior alcalde, Don Jaime Albero, y la actual concejala de Medio Ambiente Limpieza y Gestión de residuos, Doña Esther Iborra, decidieran en mayo de 2021 ceder la parcela actual al Consorcio Terra. Carece de sentido y lógica lanzar una consulta ciudadana 5 meses después y con todos los trámites ya realizados desde el Consistorio. Desde la Asociación consideran que es una tomadura de pelo y una falta de respecto a la inteligencia de los ciudadanos y ciudadanas de Sant Joan, y más cuando se amenaza a la ciudadanía con perder los 300.000€ que el Consorcio invertiría en la construcción de dicho ecoparque si no es en esa parcela. Con un mínimo de interés por parte de las Concejalías de Medio ambiente y Urbanismo, ambas lideradas por el grupo socialista, se habría encontrado alguna parcela alternativa, pero es más fácil promover una acción electoralista, oportunista y demagoga.

En estos últimos meses, la Asociación ha tratado de buscar una vía de diálogo con el anterior alcalde y el grupo socialista, obteniendo la negativa por respuesta. Si abrirse al diálogo y escucha de las más de 400 familias afectadas no entraba en sus planes, ¿por qué ahora que el nuevo alcalde, Don Santiago Román, tiene intención de revocar la cesión de la parcela? Desde la Asociación consideran que es una acción partidista, oportunista y con un único fin: el político. Si hubiese habido voluntad de escuchar a las familias afectadas ya lo habrían hecho hace tiempo y no cuando la presión vecinal ha hecho su efecto.

La Asociación ha defendido, desde el primer momento, que no estaba en contra de la construcción de un ecoparque, sin ser una prioridad para el municipio, sino que no se construyera en una parcela ubicada en una zona residencial y escolar ( el CEIP Rajoletes está ubicado a escasos 100 metros ). Se han mantenido reuniones con todos los partidos políticos con representación en el Consistorio y el apoyo de todos ellos ha sido unánime en contra de la ubicación decidida. Desde la Asociación quieren agradecer especialmente la postura y apertura al diálogo del actual alcalde, Don Santiago Román, con el que la comunicación y entendimiento ha brillado, tanto antes de su nombramiento como desde que tomó posesión del cargo en Julio de 2021.

La Asociación ha propuesto una mesa de trabajo al alcalde para, no sólo encontrar parcelas adecuadas para acoger al futuro ecoparque, sino también para buscar soluciones y alternativas que generen valor para el pueblo, tanto en dicha parcela, como en la colindante donde se encuentra el antiguo IES Lloixa, en estado de ruina”.

 

 

 

Puedes ver también...

Turismo lanzará paquetes de experiencias enoturísticas con vinos de Alicante para promocionar la hostelería y restauración de Sant Joan

Un centenar de personas acude a la visita guiada por la Torre Ansaldo donde se …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *