lunes , 29 mayo 2023
Inicio - Sant Joan Actual - La bajada del IBI de un 10% tendrá que esperar

La bajada del IBI de un 10% tendrá que esperar

La propuesta para bajar el IBI un 10% no pudo ser aprobada en el pasado pleno del 26 de noviembre al no aprobarse la urgencia de la misma para incluirla en dicha sesión plenaria

En el pasado pleno del mes de noviembre, uno de los temas que más dio que hablar fue la modificación de las ordenanzas de los impuestos como el IBI, transporte e ICIO, siendo el de bienes e inmuebles el que más debate generó.

Al llegar al punto de Despachos Extraordinarios y Mociones, se debía votar la urgencia de la “Modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de Bienes e Inmuebles” para poder debatirla en dicho pleno. Esta modificación, se basa en la propuesta que hizo el concejal de Hacienda, Santiago Román, para bajar el IBI un 10%.

En la votación de dicha urgencia, el Partido Popular, Compromís y el concejal no adscrito, Ignacio Gisbert, (11 concejales) votaron en contra de la urgencia para incluir esta moción en dicho pleno; Ciudadanos, Decido, Izquierda Unida y PSOE (10 concejales) votaron a favor de la urgencia, pero al no haber mayoría simple de votos a favor no se pudo aprobar.

Enmienda

Previamente a la votación, el portavoz del PSOE, Manel Giner, presentó una enmienda a la propuesta de bajar el IBI un 10%, en caso de que esta no pudiera salir adelante para el 1 de enero de 2019, que es lo que proponía el concejal de Hacienda. “En el debate de la comisión se produjeron una serie de observaciones sobre los informes que se habían emitido desde intervención y de la secretaría, fruto de ello nos pareció procedente hacer una moción de modificación de las fechas de entrada en vigor de la ordenanza para que no decayera y tuviera validez plena cambiando la fecha al 1 de enero de 2020”.

Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Jaime Albero, apuntó que “por el tema procedimental” se debía votar la urgencia de la propuesta presentada por el concejal de Hacienda con fecha de entrada en vigor del  1 de enero de 2019. “Esto es una enmienda posterior que pensábamos que era interesante para centrar el debate”, añadió.

Debate

Manel Giner, añadió que desde el equipo de Gobierno se han intentado solventar todos los resquicios que ha habido, y hasta el último momento esperaban que esta propuesta pudiera salir adelante. “Lamentó que esto no se haya producido, el PSOE está a favor de esta reducción para el 1 de enero de 2019 o en su defecto para el 2020, porque la ciudadanía lo está exigiendo, y porque se lo merece y lo necesita”, concluyó.

Desde Compromís, Llorenç Román, señaló que en octubre se convocó una comisión extraordinaria y urgente para la modificación de la ordenanza, y se acordó que todos los grupos municipales pactarían esas modificaciones tributarias. “No se ha convocado a los grupos municipales para hablar, negociar y llegar a un acuerdo común para la reducción de los impuestos. No estamos en contra de que se modifique el IBI y el impuesto de circulación a la baja”, declaró. Román, propuso que se fijara una fecha para que se presente una modificación lo más completa y pactada posible y que todos voten a favor.

Por su parte, en el la segunda ronda de debate, Sergi Agueitos, apuntó que no le parecía correcto plantear esta propuesta sin un debate previo porque, “estamos hablando de bajar impuestos y eso supone una repercusión en los servicios públicos. Si no tenemos un debate para hablar de donde vamos a sustraer ese dinero, estaremos poniendo en riesgo la calidad de los servicios públicos”. Agueitos añadió que esto era un “ejercicio de irresponsabilidad política” porque no se podía garantizar a los ciudadanos que la bajada del IBI se produzca en 2019, y pidió al concejal de Hacienda, Santiago Román, que convocara un pleno extraordinario para poder debatir sobre ello, porque en ese momento se había votado la urgencia, no si se estaba a favor o en contra de bajar los impuestos.

El portavoz del PP, Manuel Aracil, apuntó que los informes del interventor y secretario sobre la propuesta de bajar el IBI un 10% indicaban que no era posible que esta ordenanza entrara en vigor en enero de 2019, y que en consecuencia, de seguir el expediente adelante, entraría en enero de 2020. Aracil añadió que el informe del secretario señala, además, que el expediente no está concluso, por tanto era más “razonable” que se terminara de concluir el expediente “ya que no puede entrar en vigor en enero de 2019, se haga en condiciones y se debata en las comisiones que haga falta”.

Ignacio Gisbert, concejal no adscrito, matizó que en la reunión de comisiones el secretario les informó de cuál era el proceso y que en 2019 no era posible que esta modificación de la ordenanza entrara en vigor. “Quiero que se baje el IBI y todos los impuestos, pero no puedo votar la urgencia de algo que no lo es, porque hasta el 1 de enero de 2020 no se puede aplicar.

Desde Ciudadanos, su portavoz José Rivera,  fue directo y señaló que “no hay que dejar las cosas encima de la mesa. Hoy se está pidiendo algo que beneficia a todos y todos deberíamos apoyarlo”.

Explicación concejal Hacienda

El concejal de Hacienda, y ponente de esta propuesta de bajada del IBI del 10%, quiso explicar porque dicha modificación si podía ser efectiva a 1 de enero de 2019, recordando lo ocurrido en el pleno de 24 de noviembre de 2014 en el que “se llevó a cabo la última modificación de la ordenanza fiscal del IBI en la que se aumentaba la bonificación que existía a las familias numerosas. Exactamente lo mismo, pero esto ahora afecta a todos los ciudadanos”. Román continuó con su explicación diciendo que la propuesta presentada en 2014, fue definitiva el 8 de enero y se publicó el 26 de enero de 2015, por lo que SUMA aplicó la bonificación con carácter retroactivo.

Santiago Román añadió que el 31 de octubre hizo la providencia y el 15 de noviembre presentó la propuesta definitiva. “El pasado 23 de noviembre se realizó la comisión informativa al respecto. Los informes de intervención y secretaria sostienen que toda ordenanza fiscal que tenga un devengo, a fecha de 1 de enero, de cada año, entrará en vigor el siguiente año si no es publicado antes. Eso lo dice la ley. Pero ¿qué dice la experiencia?”, recordando lo ocurrido en el pleno anteriormente mencionado de noviembre de 2014.

Por su parte el concejal de Servicios Sociales, Juan Ramón Martín, reforzó las palabras del concejal de Hacienda diciendo que si en 2014 el PP modificó el IBI para las familias numerosas por qué ahora no podía entrar. “Lo que no podemos hacer es dejarlo vendido. En septiembre de 2015 desde Izquierda Unida ya lo propusimos, pero por aquel entonces por el nivel de deuda existente no se podía llevar a cabo, pero ahora que la deuda se ha reducido si se podría”.

Declaraciones

Inmediatamente después de finalizar la sesión plenaria los partidos políticos mandaron notas de prensa mostrando su postura al respecto de lo ocurrido durante el pleno del 26 de noviembre.

En declaraciones a este medio, desde el grupo municipal Ciudadanos afirmaron encontrarse con “la triste sorpresa que gracias a los votos en contra de PP, Compromís y el concejal no adscrito, Ignacio Gisbert, no se pudo llevar a cabo. Nuestro posicionamiento al respecto, es que si existe la mínima oportunidad de bajar los impuestos de una manera coherente, estaremos a favor porque consideramos que los vecinos de nuestro pueblo deben verse aliviados en el pago de estos impuestos. Pedimos coherencia y reflexión a todos aquellos grupos que votaron que no; que recapaciten y que si realmente están para ayudar a los vecinos que voten a favor en el próximo pleno extraordinario porque nosotros si lo haremos”.

El portavoz municipal socialista Manel Giner declaraba que era “una lástima que los grupos estén mirando más sus intereses partidistas que lo más beneficioso para los santjoaners. Nosotros colaboramos para que la vida de nuestros vecinos y vecina sea cada vez mejor. Independientemente de quién presente las propuestas, si estas son beneficiosas para Sant Joan contarán con el apoyo del partido socialista”.

Para el concejal de Hacienda, Santiago Román, los argumentos dados por el portavoz del PP, Manuel Aracil, “insultan a los ciudadanos ya que en el año 2014 la propuesta del PP para modificar la ordenanza a las familias numerosas se aprobó un 24 de noviembre, es decir en las mismas fechas que la modificación actual. Decir que no estamos en plazo es una irresponsabilidad cuando él conoce perfectamente que en 2014 así se hizo, por lo que ahora el PP debería dar dos explicaciones a los ciudadanos; la primera, decir por qué quieren bajar el IBI un 5% y no un 10% como proponemos desde la Concejalía; y la segunda, explicar por qué argumenta que no se puede modificar la ordenanza en noviembre cuando él lo hizo en 2014”. Román añadió que “uno de mis retos desde que asumí la concejalía de Hacienda hace ahora un año fue precisamente poder bajar el IBI una vez superado el Plan económico financiera al que está sometido el Ayuntamiento por la deuda de 13.250.000 euros de 2015. Hoy con la deuda financiera situada en 6.700.000 euros y con los deberes hechos podemos bajar el IBI”. Por último, declaró haberle pedido al alcalde un Pleno extraordinario para volver a llevar su propuesta a debate y pidió a quienes han obstaculizado esta rebaja fiscal que recapaciten y miren por los intereses de todos los ciudadanos y no únicamente por intereses electoralistas”.

Desde el Partido Popular lamentaron que pese a su voluntad de acuerdo y mano tendida a consensuar una bajada de impuestos, el tripartito se haya negado en rotundo a aceptar ninguna de sus cuatro propuestas. La falta de diálogo, la intransigencia y el vencimiento de los plazos legales que marca la ley impiden cualquier bajada de impuestos hasta el año 2020. La responsabilidad de no poder bajar los impuestos en 2019 recae en la concejalía de Hacienda, que también ha sido incapaz de presentar el proyecto de los presupuestos municipales de 2018. “La demora del tripartito y la desidia del concejal de Hacienda, que ha tardado un mes en solicitar los informes técnicos, hace inviable una bajada de impuestos en 2019”, asevera el portavoz del PP, Manuel Aracil.

Puedes ver también...

El PP de Sant Joan recuperará Protección Civil para aumentar la seguridad en situaciones de emergencias

Santi Román: “El PSOE no ha hecho nada por promover la seguridad ciudadana y la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *