La rueda de prensa en la que la web de turismo de Sant Joan fue presentada, el 12 de enero de 2016, estuvo presidida por el alcalde de la localidad, Jaime Albero, y las ponentes fueron Anai Carreño, concejala de Turismo y Verónica Quiles, socia fundadora y responsable del departamento de Patrimonio, Museografía y Didáctica de CEO Calidoscopi.
Mucho ha pasado desde que en 2015 se comenzara a organizar y buscar información para crear la web de turismo en Sant Joan. En marzo de 2016, se presentaron las primeras herramientas de trabajo con los que desde la concejalía de Turismo se comenzó a trabajar para dar mayor impulso a nuestro municipio. Estas acciones fueron crear una marca turística y un eslogan «cerca de todo».
Este nuevo portal web, www.turismosantjoan.es, tiene acceso también desde la propia página del Ayuntamiento de Sant Joan, y en él podemos encontrar un gran número de lugares de interés de nuestro municipio. Presenta un diseño atractivo e intuitivo, y de forma rápida se puede conocer nuestro patrimonio cultural, material e inmaterial, así como nuestra tradiciones festeras populares, y gastronomía tradicional. Además, ofrece varias rutas sugeridas para disfrutar de Sant Joan y sus alrededores.
La web de turismo no está completa al 100%, pero sí en su gran mayoría. «Faltan fotos y establecimientos por añadir, y algunos artículos por traducir y no queremos publicarlos hasta que no estén en los tres idiomas (castellano, valenciano e inglés) que ofrece el portal», apuntó Anai Carreño.
Tanto la concejala de Turismo como la coordinadora del proyecto, coincidieron en que una web como esta se debe mantener activa y debe estar actualizándose constantemente, es por ello que tanto las rutas sugeridas, fotografías, agenda cultural, ect. irán modificándose de forma periódica. Hay que destacar que esta web está optimizada para visualizarse en cualquier plataforma móvil.
FITUR
Además, pretenden añadir un callejero de la localidad para ayudar a los turistas a conocer nuestro municipio mejor. Por otro lado, «y si el presupuesto lo permite», quieren realizar una Feria turística, en la cual les gustaría traer el «Tesoro de Sant Joan», que se encuentra actualmente expuesto en el museo MARQ de Alicante. También y para agradecer a todos los colaboradores su participación en este proyecto, su intención es elaborar un libro en el que se recojan los contenidos históricos, patrimoniales y tradiciones más relevantes del municipio, acompañado de imágenes, para «los amantes de los libros» y las personas mayores que no se defiende con las nuevas tecnologías.
Junto a la página web se han presentado dos folletos. Uno de ellos «Paseo por nuestra historia», fue utilizado en la pasada edición del Fotomartón, y los resultados fueron muy positivos, en él se puede localizar en un mapa los lugares de mayor interés de Sant Joan. El otro, incluye un poco de historia de nuestra localidad, y destaca algunos aspectos del patrimonio cultural, así como la gastronomía y tradiciones. Estos folletos junto con la página web, serán presentados la próxima semana en FITUR, en el stand de Costa Blanca.
Costes
Anaí Carreño, ha ofrecido información sobre el coste que ha supuesto para el municipio la creación de esta web y la impresión de los folletos, y el total ronda los 25.000 euros. De los cuales, 3.025 euros fue el coste de la primera fase de este proyecto que se inicio en 2015, en la segunda fase realizada durante 2016 el coste fue de 3648 euros.
Por otro lado, el diseño del portal web en 2015 costó 2.330 euros, mientras que él mantenimiento en 2016 fue de 3.811 euros y para este 2017, al completo, supondrá 5.082 euros.
Como hemos mencionado anteriormente, la web está disponible en tres idiomas. La traducción de toda la información al inglés supuso 968 euros en 2016 y 847 euros para este 2017. La Universidad de Alicante ha sido la encarga de realizar las traducciones al valenciano y revisar las del inglés, esto ha costado 3.800 euros más IVA, lo cual supone 4.598 euros.
De los dos folletos turísticos que se han creado, la gran parte de sus costes han sido pagados por la Diputación a través de una subvención. Por lo que, desde el Ayuntamiento de Sant Joan han pagado 349 euros por el de «Pasea por nuestra historia» y 861 euros por el de Costa Blanca, en lugar de los 1.781 euros en el caso del primero y 2.813 euros del segundo.
La inversión en este proyecto ha sido grande, por lo que se espera que den buenos resultados y así este gasto tenga su recompensa.
Cristina Rubio
2 comentarios
Pingback: Nueva página web de turismo de Sant Joan: un carísimo cúmulo de despropósitos - Alacanti Actual
Pingback: Santiago Román, portavoz de Decido, solicita que la web de turismo sea cerrada "temporalmente" para subsanar los errores - Alacanti Actual