En el pleno del pasado 11 de julio, los comerciantes de venta ambulante mostraron su malestar ante el cambio de ubicación del mercado de los sábados a la Plaza de la Ordana
El salón de plenos del Ayuntamiento de Sant Joan en la tarde del martes 11 de julio estaba abarrotado de gente debido a la numerosa presencia de los comerciantes de venta ambulante que monta sus puestos el sábado en el mercadillo de los sábados. Los placeros mostraron su malestar y sus quejas ante el cambio de ubicación de la calle del Mercado y calle de la Ordana, a la Plaza de la Ordana, alegando que con este cambio las ventas disminuyen tal y como ocurrió en 2011 cuando ya se les cambió a esa ubicación, y muchos de sus amigos y familiares tuvieron que dejar de montar.
Tanto el alcalde de la localidad, Jaime Albero, como la concejala de Comercio, Vanessa Romá, explicaron los motivos de este cambio, basado en un informe policial en el que se recomienda que se trasladara el mercadillo de la calle a otra ubicación por el riesgo de seguridad que supone.
Vanessa Romá, explicó que habían 24 los puestos que estaban ubicados en la calle de la Ordana y 7 en la calle del Mercado, informando además que en los últimos tres años han habido 5 bajas de puestos en la calle del mercado y 7 en la de la Ord
ana, debido a la disminución de la venta. La concejala de Comercio afirmó que para el próximo sábado 15 de julio se instalarían unos baños fijos en la plaza, y en el plazo de menos de un mes se instalaría un sombraje para las zonas comunes en la Plaza de la Ordana. Además, Romá quiso destacar que el traslado de ubicación es de pocos metros, ya que el puesto que más se desplazaría sería de 167 metros.
Los comerciantes protestaron además, por la falta de información ante este traslado, pero la edil de comercio explicó que el 1 de junio se entregó en mano a la presidenta del mercado el cambio de ubicación. El día 12 de junio pidieron una reunión con los comerciantes y se les dio cita para el día siguiente mediante un mensaje de whatsapp, convocando otra reunión para el día 14 con los comerciantes de fuera, pero según informó Romá no acudió nadie a ninguna de esas dos reuniones programadas.
Por su parte, Jaime Albero, destacó que por encima de todo está la seguridad de los vecinos y que no les iba a poner en riesgo, y más cuando existía un informe policial que recomendaba el traslado. También explicó que esta medida se adopta también por las quejas registradas en los últimos años de vecinos y comerciantes de la zona, debido al ruido ocasionado en el montaje y desmontaje de los puestos, así como las molestias ocasionadas para acceder a sus viviendas y garajes.
Albero pidió a los comerciantes que les propusieran mejoras para acondicionar mejor la Plaza de la Ordana para la comodidad de todos, algo que destacó que no hacen en otros municipios. Para ello se reunirá el viernes 14 de julio con varios de los placeros para escuchar las diversas opiniones y mejoras que planteen, ya que no se contempla la opción de volver a montar el mercadillo en la calle.
Juez de Paz
Antes de comenzar el pleno, se dio la bienvenida de forma oficial al nuevo Juez de Paz de Sant Joan, Octavio Seva a quien Jaime Albero impuso el pin de plata de la localidad. Además, su esposa Carmen Climent le hizo entrega de una vara de mando.
Seguidamente, el alcalde dio lectura de una declaración institucional emitida por la Federación Española de Municipios y Provincias en memoria de las víctimas del terrorismo y de Miguel Ángel Blanco. Toda la corporación municipal y el público asistente guardaron un minuto de silencio en su memoria.
Mociones
El grupo municipal Ciudadanos presentó un programa de salud pionero y sin apenas coste para el municipio, ya que el único gasto sería para contar con un coordinador para gestionar dicho programa. Este programa fue aprobado por unanimidad.
Se trata de una propuesta desarrollada por Jaime Esteve, vecino de la localidad de Sant Joan y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y apoyada de manera firme por el partido Ciudadanos en el municipio. Este programa cuenta con el respaldo de instituciones como la Universidad Miguel Hernández para la facilitación de su implantación, aunque no se descarta que en un futuro se incorporen nuevas instituciones que deseen su participación.
El programa está orientado a todos los habitantes del municipio y se pretende la incorporación al sistema sanitario de nuestra comunidad de forma urgente de programas que promuevan la actividad física dentro de los centros de atención primaria, siendo extensible a centros hospitalarios, para la prevención a través del deporte de enfermedades y patologías.
Por otra parte, el concejal de Hacienda Llorenç Roman propuso instar al Gobierno central que presente con urgencia un proyecto de Ley de modificación del texto refundido de la Ley de Haciendas Locales por la cual los supuestos de existencia de incremento del valor del suelo dejen de estar sujetos al impuesto de plusvalía. Además, también pedía que se incluyera una partida en los presupuestos para compensar a los Ayuntamientos que tengan que devolver los importes en concepto de este impuesto. Esta declaración fue aprobada por todos los grupos de la corporación municipal.
Cristina Rubio