En el pasado pleno del mes de abril se aprobó la propuesta para presentar la solicitud de mutación demanial externa de los inmuebles que componen el antiguo IES LLoixa
En la sesión plenaria del pasado mes de abril, se volvió a abordar el tema sobre la cesión de la titularidad del antiguo IES Lloixa a nuestro municipio. En el mes de marzo, el alcalde de la localidad, Jaime Albero, ya informó que la intención de la Generalitat es realizar esa cesión al municipio de Sant Joan.
Durante el pleno, Albero quiso dar las gracias a todas las personas que han estado inmersas en este proyecto para conseguir la titularidad del instituto y afirmó que su intención es seguir apostando por la Escuela Superior de Arte Dramático, proyecto que considera «muy necesario para la provincia alicantina».
La propuesta para realizar dicha solicitud de mutación demanial externa fue aprobada, aunque el grupo municipal Compromís y el Partido Popular se abstuvieron en la votación.
Desde Compromís, matizaron que no estaban poniendo «piedras» para que esta cesión saliera adelante, pero no entienden las prisas para solicitarlo ahora, cuando no adjuntan ningún proyecto claro a la solicitud.
Por su parte, el Partido Popular se mostró en la misma línea que Compromís, declarando que no queda claro que se quiere hacer una vez que se tenga la titularidad del Antiguo IES Lloixa, ni de dónde va a salir el dinero para realizar el proyecto o quién va a rehabilitar el inmueble.
El PSOE defendió su postura afirmando que, una vez se lleve a cabo la cesión, desde el Ayuntamiento se podrán evitar los problemas de vandalismo y salubridad que se dan ahora mismo. Además, se podrán mejorar los accesos al CEIP Rajoletes y abrir el vial con la Avda. 8 de marzo.
Hucha de las pensiones
El grupo municipal Compromís, presentó una propuesta para exigir al Gobierno que garantice las pensiones. Esta propuesta se basa en el retorno de rescate bancario y la implantación de un impuesto sobre grandes fortunas y sobre las transacciones financieras internacionales (Tasa Tobin). De esta forma, todo lo recaudado irá destinado al mantenimiento de las pensiones.
En el pleno del mes de marzo, Compromís presentó también una moción en defensa de las pensiones dignas y obtuvo el mismo resultado que la actual, todos los partidos, junto con el concejal no adscrito votaron a favor; en cambio el partido popular votó en contra.
Por otro lado, el grupo municipal Compromís presentó también una propuesta de acuerdo para que nuestro municipio se adhiera a la red de ciudades por la agroecología. Este proyecto busca intercambiar conocimientos, experiencias y recursos para responder a las necesidades sobre temas específicos como son el acceso a la alimentación sana y de calidad para familias con bajos ingresos.
Esta propuesta fue aprobada con los votos a favor de Decido, Izquierda Unida y PSOE. Por su parte, Ciudadanos y PP se abstuvieron.
Corrupción
El grupo municipal Ciudadanos presentó una moción referente a la responsabilidad patrimonial subsidiaria de los partidos políticos en caso de corrupción de sus cargos públicos.
Con esta moción se pretende instaurar una serie de mecanismos para evitar la impunidad de los corruptos, por la cual, la responsabilidad política sea más severa y previa a la responsabilidad judicial. Entre estos mecanismos, se encuentra un cambio normativo que permita la aplicación de esta responsabilidad subsidiaria en cargos públicos elegidos en sus listas o cargos públicos. Además, se insta a la creación de un órgano interno anticorrupción con funciones preventivas y de control.
Esta moción contó con el apoyo de todos los grupos políticos y del concejal no adscrito, en cambio el PP votó en contra.
Desde Ciudadanos, presentaron otra moción contra la ocupación ilegal en nuestro municipio en la que solicitaba la creación de una serie de herramientas legales que permitan a los propietarios poder buscar una solución rápida.
Algunas de estas medidas son la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para legitimar a las Juntas de Propietarios en estos casos, la tramitación de procedimientos mediante «juicios rápidos» o la creación de una «Oficina de Defensa de los Derechos de los Vecinos afectados por la Ocupación ilegal».
No obstante, esta moción no fue aprobada ya que solo contó con el apoyo del partido Decido. Los demás grupos políticos votaron en contra o se abstuvieron al considerar que ya existe una ley para actuar en casos de ocupación ilegal. El concejal del PSOE, Manel Giner, informó que previamente al pleno habían solicitado un informe policial para conocer cuál era el procedimiento a seguir en nuestro municipio en situaciones de este tipo.
Cristina Rubio