Nosotros manejábamos dos opciones o hacer las fiestas tal cual las conocemos o suspenderlas, no había mas opciones.

PEDRO MIGUEL PLANELLES RIERA, Presidente de la Comisión de Fiestas de Moros y Cristianos aclara la drástica medida de suspender las fiestas de Moros y Cristianos en Mutxamel.

 

1.- Nuestras fiestas patronales anuladas para este año por la crisis generada por el COVID, ¿cómo se viven estos momentos?

Aunque la gente ya intuía que este año no íbamos a tener fiestas, la confirmación oficial hace que sea real y por lo tanto sean momentos duros y difíciles para cualquier festero.

2.- ¿Cómo ha sido este proceso hasta llegar el momento de tener que suspenderlas?

Cuando empezó todo esto del COVID aquí en España, y vimos que varias poblaciones empezaban a suspender sus fiestas, nos pusimos en contacto con varios médicos y con personal sanitario para que nos dieran su opinión y algún consejo o previsión de cara a septiembre y la verdad que no eran buenas.

Ya a mediados de Abril la decisión parecía estar clara, pero esperamos a que el estado de alarma finalizara para poder reunirnos con el Ayuntamietno y al ver que los estados de alarma se iban prolongando, se habló con el Ayuntamiento y se decidió convocar reunión con todas las partes implicadas (Ayuntamiento, Comisión y Consejo de Presidentes) para oficializar la decisión.

3.- ¿Habrá algún acto festero, nombramiento de cargos, entrada de bandas, alguna diana, algún desfile, o queda totalmente suspendido cualquier acto festero?

No, se han suspendido todos actos previos y posteriores a fiestas, así como las propias fiestas, con lo que no habrá nada.

Si que es cierto que se realizará, si la autoridad sanitaria lo permite, la Donación de Sangre que se organiza todos los años en Agosto puesto que en momentos como estos la sangre también es necesaria.

Aunque los actos en la calle se han suspendido, estamos planificando un programa de actos que se pueda realizar desde las casas de cada festero y se realizarán proyecciones de videos a través de las redes sociales.

4.- ¿Cómo se lo han tomado los festeros?

Hay de todo, si bien la inmensa mayoría de los festeros están a favor de esta decisión, tanto por el tema sanitario, ya que de momento no hay vacuna para este virus, como por el tema social y económico, puesto que hay mucha gente parada y va ser imposible hacer frente a las fiestas, puesto que lo primero es la familia y poder mantenerlas de la mejor manera posible.

5.- Y en la Comisión, ¿cómo están los ánimos?

Un poco “chof” la verdad. En las tele-reuniones que tuvimos durante el confinamiento sabíamos que las fiestas iban a suspenderse, y ya el pasado mes de septiembre tuvimos que suspender actos, así que los ánimos están un poco decaídos, pero somos conscientes que era la mejor y la única decisión que se podía tomar.

6.- Hay que remontarse muy atrás en el tiempo (creo recordar que fue en la guerra civil) para vivir un momento así, una suspensión total de las fiestas patronales de Moros y Cristianos, ¿crees que se esta obrando en consecuencia para evitar males mayores o crees que se habría podido hacer la fiesta, pero con limitaciones, sobre todo en los aforos de las barracas, desfiles, etc?

Efectivamente, tan solo se suspendieron durante la Guerra Civil entre 1936 y 1939.

Desde nuestro punto de vista, pensamos que se ha obrado en consecuencia. Nosotros manejábamos dos opciones o hacer las fiestas tal cual las conocemos o suspenderlas, no había mas opciones.

No podemos garantizar la limitación del aforo en las barracas, ¿Qué festero se queda fuera si todos han pagado su cuota?, o en los desfiles, ¿Cómo dejamos la distancia de seguridad en las escuadras? o ¿Cómo se sienta la gente para ver los desfiles?

Son fiestas de contacto, de abrazarse, de hermandad, son fiestas abiertas a todo el mundo, con lo que hubiera sido imposible poner limitaciones.

Esta claro que esto marcará un antes y un después en nuestras fiestas y es posible que no vuelvan a ser como las conocemos hoy en día y que volvamos a hace unos años, donde eran fiestas mas familiares, pero siempre manteniendo nuestra esencia.

7.- ¿Habrá cambio en las capitanías, actos, subvenciones, etc, o se traslada todo tal cual al año que viene?

Se traslada todo para el año que viene, digamos que se ha congelado el año festero desde que se decretó el estado de alarma hasta la misma fecha del año que viene, con lo que las capitanías 2021 serán las de este año (Maseros y Xodios), los actos serán los mismos y en cuanto a la subvención será el Ayuntamiento quien decida que subvención nos corresponde para el 2021, puesto que para este 2020 hemos renunciado a la subvención que corresponde a fiestas y el Ayuntamiento la destinara a paliar los efectos de esta terrible pandemia.

8.- En las fiestas del 2019, se anularon actos por las tormentas que asolaron el levante, en el 2020 se anulan por la pandemia. En las fiestas del 2021, habrá que hacer horas extras en las fiestas para divertirnos por el retraso que llevamos, ¿no?

Efectivamente, llevamos dos años malos en cuanto a fiestas se refiere con la suspensión de actos en 2019 y la suspensión de las fiestas 2020. Esperemos que las fiestas del 2021 sean mejores y no tengamos ningún contratiempo para poder celebrarlas como se merecen y recuperar el retraso de estos dos años.

9.- ¿Ha habido consenso, en cuanto a las medidas adoptadas, con las asociaciones implicadas en las fiestas, como las comparsas y festeros de a pie?

La verdad que si. Ha habido un consenso, una unanimidad con todos, no solo con las comparsas y festeros, sino también con el Ayuntamiento y con la Comisión de Fiestas de El Ravalet.

Todos somos conscientes de la situación que estamos viviendo y el momento no solo sanitario, sino también económico y social por el que estamos atravesando, con lo que el consenso ha sido total.

10.-Teniendo en cuenta que las fiestas son un importante motor económico en el municipio, por la cantidad de gente de vive, directa o indirectamente de sus beneficios, (músicos, restauración, trajes, pólvora, etc), ¿se podría idear un plan B, para que no todo sean perdidas?

Es complicado, no lo ha podido hacer el Gobierno con el estado de alarma. Esta claro que las fiestas son importantes para la economía de Mutxamel y que mucha gente vive de ello, pero no podíamos garantizar un plan B cumpliendo las medidas de seguridad que se pueden establecer.

A parte de todo ello, la Comisión de Fiestas, como he comentado antes, ha renunciado a la subvención que le corresponde y el Ayuntamiento la destinará a paliar esta crisis. También las Comparsas junto con la Comisión hemos hecho un donativo a Caritas Mutxamel para ayudar a todas las personas que están atravesando un mal momento, que no son pocas.

 

Puedes ver también...

Miguel Da Silva (VOX): “Para el Equipo de Gobierno PP-Podemos-Eu y Compromis, la defensa de nuestros agricultores y en especial el tomate, nuestro buque insignia. No es prioritario ni necesario»

En el contexto de la última acción en las Comisiones del Ayuntamiento de Mutxamel, Miguel …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *