El Plan Vertebra de Diputación no deja ni la pedrea en Sant Joan

Los 15 millones de remanente que la Diputación de Alicante destina a inversiones financieramente sostenibles no dejan un solo euro en nuestro municipio

 

Como seguramente muchos ya sabemos, el pasado día 26 de julio, se aprobó en el pleno de la Diputación con el rodillo del PP y su tránsfuga de cabecera el conocido como Plan Vertebra, que repartirá a puro “dedazo” 15 millones de euros para obras financieramente sostenibles entre los municipios de la provincia. Lamentablemente, a nuestro municipio no le ha tocado en este reparto un solo euro, perdiéndose una buena oportunidad para financiar inversiones tan necesarias en nuestro municipio como por ejemplo el ecoparque, del que sí disfrutan otros municipios de nuestra comarca.

Una vez más, lejos de buscar el consenso, el gobierno de la Diputación encabezado por el Sr. Cesar Sanchez se limitó a presentar el referido plan de inversiones con la fanfarria habitual, y ya totalmente cocinado y listo para ser impuesto. Siendo aún más sangrante la forma algo torticera en que se elevó a pleno para su aprobación, al incluirse dentro de una modificación de créditos que comprendía otras subvenciones, por las que se condicionó en gran medida el voto del resto de formaciones, quitándoles la posibilidad de pronunciarse exclusivamente sobre el referido plan.

Como suele ser habitual se ha podido constatar, que como dice su eslogan, La Diputación de Alicante, es “ la dipu de los pueblos” pero de los pueblos que le interesa al partido que la controla apoyado en un tránsfuga para mantener el equilibrio dentro del más que revuelto PP provincial, o hacer guiños a los partidos de la oposición según convenga en cada momento. Hecho aún más sangrante después de ver cómo ha sido la única diputación de las tres de la Comunitat que se ha negado a contribuir con un solo euro al Fondo de Cooperación Municipal, el cual servirá para reforzar la deficitaria financiación de los municipios, y desde donde siempre podrá hacerse un reparto mucho más justo y equitativo de este tipo de inversiones, al ser los municipios los que deciden a que destinan los fondos que reciban del mismo según sus necesidades,  sin la tutorización paternalista que se pretende ejercer siempre desde la Diputación.

Esta es una más de las razones por la que nuestra formación viene proponiendo desde hace tiempo que unas decimonónicas instituciones como las diputaciones deben evolucionar hacia organismos mucho más ágiles, democráticos, así como eficientes y transparentes en su funcionamiento, los cuáles deberían servir verdaderamente para la vertebración de los territorios, pero sin dilapidar ingentes cantidades de dinero sólo en su funcionamiento, y sin que sirvan para el reparto, en muchas ocasiones caprichoso e interesado, de millones y millones de euros en subvenciones según convenga en cada caso para mantener los equilibrios políticos externos e internos de las formaciones que las controlan.

No debemos olvidar, que de cada 10 euros del presupuesto de las diputaciones, 6 se quedan en la propia diputación, y que cerca de la mitad se destina a sueldos en puestos políticos y burocráticos, dinero no llega a los ciudadanos.

 

ANTONIO RIVERA

SECRETARIO AGRUPACIÓN DE CIUDADANOS  SANT JOAN D’ALACANT

Puedes ver también...

El corto ‘Carmen y la cuchara de palo’ consigue el Ficus de Oro del XXV Festival de Cine de Sant Joan

El Ficus de Plata ‘Aguas De Alicante’ a la mejor obra de temática medioambiental es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *