1.- Si la vuelta al cole, siempre es un quebradero de cabeza, imagino que con el impacto del coronavirus, todavía será peor,… ¿Qué protocolos vais a implantar desde la concejalía de educación?
La vuelta al cole siempre exige mucha coordinación y trabajo en equipo tanto de los servicios municipales como de las comunidades educativas, este curso marcado por la covid y por una cierta imprevisión por parte de las autoridades competentes ha hecho que colaboremos más estrechamente. Desde el ayuntamiento lo primero que hemos hecho es crear un programa con una técnica de administración general para que coordine todas las actuaciones referentes a la crisis sanitaria y nuestros centros educativos, además de fortalecer y mejorar los servicios educativos municipales, también hemos contratado a tres auxiliares de covid para el control de los accesos y otras necesidades de los centros, hemos aumentado el servicio de limpieza y nuestros especialistas continúan trabajando en los centros educativos y son un apoyo para las comunidades escolares, destacando en todo lo relativo a la convivencia y el absentismo.
Como novedad vamos a implantar un programa de apoyo educativo y emocional para alumnos que durante el confinamiento y crisis posterior han perdido hábitos o necesitan herramientas para enfrentarse a esta situación. Nuestra mano siempre está tendida y nuestra acción de gobierno siempre tiene presente nuestras comunidades escolares y sus necesidades.
2.- Qué crees que va a hacer más falta,… ¿más medios o más personal,..?
Esta es una pregunta que necesita la cotidianidad y la realidad del nuevo curso, creo que la mayoría de las ratios siguen igual, algunas más altas, pocas más bajas. Y en una situación donde la distancia social es la medida más importante para prevenir y contener el virus, la reducción de ratios es más que necesaria, pero como esta reducción generalizada no ha llegado y la distancia social no se puede garantizar se ha impuesto el grupo burbuja y mascarilla durante toda la jornada escolar desde primero de primaria. Y para el niño es una carga muy dura.
En ESO y Bachiller se ha resuelto con los subgrupos, es decir alternan clase presencial con trabajo en casa, que no clases on line, a mí de este punto me preocupa el control de los menores los días que no hay presencialidad, serán necesarios muchos programas de refuerzo, creo que la administración educativa ya los tendría que estar planteando, nosotros desde el ayuntamiento seguiremos adelante con este nuevo programa de apoyo tanto en contenidos como psicológico y emocional.
3.- Se va a aumentar la partida presupuestaria en Educación?
Desde el año 2011 que entramos en el gobierno hemos aumentado la partida de educación y lo seguiremos haciendo siempre que sea necesario, en estos momentos estamos asumiendo gastos y competencias que no está ejerciendo Conselleria que es quien tiene que atender sus competencias en educación, pero por responsabilidad las estamos asumiendo.
4.- Donde crees que va a ser más difícil aplicar los protocolos, en los colegios o en los institutos?
Creo que con órdenes claras y protocolos bien establecidos no habrá grandes problemas, eso sí creo que la reunión de coordinación de Ministerio y Comunidades a finales de agosto ha sido un error y se ha perdido tiempo para organizar mejor la vuelta al cole y las medidas a aplicar.
5.- Te transmiten los directores de los centros sus necesidades?
Nuestra relación es fluida y directa y están demostrando ser unos buenos gestores además de unos docentes comprometidos. Nuestros hijos e hijas están en muy buenas manos.
6.- Mantienes el contacto con profesores y AMPA?
Con las ampas continuamente esta semana se ha firmado el convenio en el que hemos aportado 1.000 euros a cada asociación para sus actividades y además para que puedan comprar epis y así ayudar en esta crisis sanitaria, en unas semanas también resolveremos las ayudas para la escola matinera. El profesorado, a través de las direcciones, o personalmente nos expone sus proyectos y necesidades. En estos momentos tan duros es cuando la calidez humana, el cariño y la implicación personal cobran más sentido que nunca, la escuela es igual para todos y un derecho que tenemos que defender con todas nuestras fuerzas. Los docentes y los padres somos un referente para nuestros hijos y educamos con cada una de nuestras acciones, nosotros también tenemos que cumplir los protocolos y las medidas de prevención.
7.- ¿Hay consenso con la oposición en cuanto a las medidas a aplicar?
Esta crisis necesita del esfuerzo de todos para sumar y en todo lo concerniente a las medidas a aplicar en el ámbito educativo siempre apoyan y aportan. La ciudadanía espera de nosotros que actuemos con la fuerza que da la unión y anteponiendo las necesidades de nuestros vecinos a los intereses partidistas.
Esto en ningún caso tiene que invalidar la función principal de la oposición que es la de fiscalizar y controlar la acción del gobierno.
Los vecinos esperan de nosotros el mayor de nuestros esfuerzos para mejorar sus vidas y esa debe ser nuestra principal meta.
8.- Y en cuanto al Conservatorio Municipal y las clases de Formación para Adultos, serán presenciales o se harán online?
Tanto el Conservatorio como el Centro de Formación de Personas Adultas adaptaron sus clases con rapidez durante el estado de alarma y hemos recibido muchas felicitaciones por esta tarea tan bien hecha por nuestro claustro, dirección y sobretodo de los alumnos y sus familias. Nosotros vamos a trabajar desde la presencialidad, utilizando el teatro de la casa de cultura para las clases más amplias, en todo caso si hiciera falta volver al modo on line estamos preparados. El CFPA empieza el día 17 de septiembre de manera presencial con los programas de preparación GES, Neolectores, Básico, Español para extranjeros i clases de valenciano.