El pasado domingo 11 de noviembre se celebró en Sant Joan la I Jornada de Movilidad y Accesibilidad para demostrar la importancia de vivir en un municipio accesible para todos.
La jornada comenzó a las 9h de la mañana con un paseo inclusivo recorriendo las Torres de la Huerta de nuestra localidad.
Desde las 11h hasta las 14h se llevaron a cabo numerosas actividades para todos los públicos: circuito en bici en el parque vial, tiro con arco en silla de ruedas, tiro a gol con antifaz, caja negra, partida de boccia y eslalon, vivencia en silla de ruedas y goalball, entre otras.
Esta jornada contó con la participación de numerosas asociaciones como APSA, Adela CV, Camins, Cocemfe, ONCE, C.D. Globo de Elche y el Club de Fútbol Estrellas de Alicante quienes jugaron a un partido de fútbol en silla de ruedas. Los miembros de la Asociación de Discapacitados y Familiares de Sant Joan y el grupo de Scouts de nuestra localidad también acudieron y disfrutaron de todas las actividades.
Gracias a la colaboración del Consorcio de Bomberos se realizó un simulacro de rescate, Vectalia mostró sus vehículos adaptados y el grupo de intérpretes de lengua de signos realizaron una actuación al final de la mañana.
Plan de accesibilidad
Esta jornada se incluye dentro de las actuaciones a llevar a cabo dentro del Plan de Accesibilidad que el Ayuntamiento presentó el pasado mes de marzo.
Este Plan de Accesibilidad es un documento guía que detalla todas las actuaciones que se deben llevar a cabo para que Sant Joan sea un municipio accesible, en un plazo de 10 años, y con una inversión total de 3.127.000 euros.
Para su elaboración se revisaron, una a una, las 240 calles que componen nuestro municipio. En ellas se analizaron la anchura de las aceras, altura de los bordillos, mobiliario urbano, etc.
Además, se realizaron encuesta ciudadanas y se consultaron también a los miembros de la Asociación de Discapacitados y Familiares de Sant Joan, a la asociación de pensionistas y jubilados, AMPAS…
Tras llevar a cabo estos estudios se establecieron 3 fases de actuación: primero se realizarán las labores de accesibilidad necesarias en edificios públicos como el Ayuntamiento y los colegios. En segundo lugar, serán las calles y plazas; y por último se tratarán las urbanizaciones del extra-radio y las urbanizaciones.
En la presentación de este Plan en el mes de marzo, la concejala de Movilidad, Eva Delgado, señaló que en lo que llevan de legislatura ya se han llevado a cabo varias actuaciones para hacer de nuestro municipio un lugar más accesible. Para ello se han realizado labores de acondicionamiento en la Avda. del Instituto, se han creado pasos de peatones en superficie como son el de Benimagrell y el de Porcelanosa, así como la rotonda a la altura de los jardines de Abril. Además, se han instalado nuevas papeleras a una altura más baja, se ha reducido la velocidad en la Avda. Miguel Hernández y se renovó la señalética con la inclusión de pictogramas para favorecer la accesibilidad cognitiva.