miércoles , 22 enero 2025

Sergio Agueitos: “Hemos hecho un gran esfuerzo por aportar soluciones, propuestas, y aliviar en la medida que podíamos la angustiosa situación por la que estaban pasando tantas personas”

Tras el fin del estado de alarma a causa de la COVID-19, hemos podido hablar con el portavoz de Compromís, Sergio Agueitos, para conocer su opinión acerca de la gestión que desde el equipo de gobierno se ha hecho ante esta crisis sanitaria y cuál ha sido la línea de trabajo de su partido político

  1. ¿Cómo valora la gestión del equipo de gobierno de Sant Joan durante la crisis sanitaria que estamos viviendo?

Desde Compromís hemos hecho un gran esfuerzo por aportar soluciones, propuestas, y aliviar en la medida que podíamos la angustiosa situación por la que estaban pasando tantas personas. Nos parecía fundamental esta actitud ante una derecha que solo ha hecho que crispar el ambiente. Nuestros vecinos y vecinas no necesitaban más ruido ni desasosiego, sino confianza en que sus representantes estaban haciendo su trabajo. Por eso llegamos a un acuerdo para invertir más de 3 millones de euros en protección social y medidas de dinamización económica. Esto se aprobó finalmente el 4 de mayo y aún no hemos visto una sola medida salir a la luz.

El gobierno PSOE-Ciudadanos se ha demostrado el gobierno de la parálisis. Llevan 1 año gobernando con mayoría absoluta y todavía no hay unos presupuestos presentados, 2 concentraciones con protestas, varios recursos judiciales perdidos en fase de medida cautelar, no dieron una solución a tiempo al problema de las terrazas y ahora con la crisis le dedican más tiempo a echarse las culpas en público que a remar juntos para sacar adelante aquellas iniciativas que consensuamos. Es decepcionante y muy perjudicial para Sant Joan, pues estamos hablando de que solo con aprobar los bonos de consumo y las ayudas a PYMEs y autónomos se inyectaría más de un millón de euros en nuestra economía local.

Han sido personas autoorganizadas y asociaciones como Lucentum las que han demostrado ser un ejemplo, confeccionando mascarillas, comprándole a sus vecinos y vecinas o haciendo recados a personas con mayor riesgo ante la enfermedad.

  1. -¿Cómo se ha trabajado desde su partido durante el estado de alarma?

Desde el primer momento en Compromís nos pusimos a disposición del equipo de gobierno local para trabajar en común propuestas que ayudaran a paliar los graves efectos de la crisis de la COVID-19. Fuimos el primer grupo que trasladó una serie de medidas de urgencia para ayudar a autónomos y PYMEs, para reforzar el servicio de atención domiciliaria y atender a quienes más estuvieran sufriendo el parón en la actividad económica y social generado por el confinamiento. Por ello, colaboramos en la confección del acuerdo que firmamos todas las fuerzas políticas del consistorio a principios del mes de mayo, y aunque faltó capacidad de diálogo por algún grupo y hubiéramos preferido más concreción en algunas medidas, consideramos importante un documento que apuesta a ese nivel por las ayudas sociales y la reactivación del comercio de proximidad, que es el que más ha sufrido esta crisis.

Hemos procurado estar en contacto con asociaciones y particulares del municipio que necesitaban ayuda en estos difíciles momentos y hemos tratado de ser un punto de información sobre las condiciones del Estado de Alarma, las ayudas y medidas adoptadas tanto por el gobierno central como el autonómico y dar apoyo a organizaciones y personas con problemas. Recordemos que pusimos un número de teléfono para contactar directamente con nosotros durante todo este tiempo.

Por último, seguimos ejerciendo una función de control importante. En el último pleno, evidenciamos la descoordinación y dejadez en la que están inmersos PSOE y Ciudadanos, y les pedimos responsabilidad y eficiencia. Si las ayudas dependieran de nosotros, ya estarían aprobadas y en funcionamiento. Además, hemos puesto de manifiesto el incumplimiento constante que se hace del decreto que peatonalizaba el entorno del Mercado y que venía a proteger la salud de nuestros vecinos y vecinas, pues son calles estrechas, con bastantes comercios y por las que se hace imposible transitar guardando distancias de seguridad ante la presencia de tráfico y vehículos aparcados. Parece que a este gobierno solo le importaba la foto del primer día y la nota de prensa que se publicó después. La salud de los santjoaners y santjoaneres ya para otro día. Lamentable.

  1. ¿Considera que se ha ayudado a los comerciantes de Sant Joan en las semanas que tuvieron que cerrar sus establecimientos y tras su reapertura?

El gobierno PSOE-Ciudadanos ha mostrado su peor cara en todo esto. Era importante paralizar la economía para salvar vidas, pero igual de importante era hacer política para salvar a las familias, las personas vulnerables y su economía. Mientras Compromís pedía fondos para atender a personas dependientes, el pago de alquileres, luz y agua a vecinos con dificultades, el Ayuntamiento se gastaba más de 27.000 euros en vallas antiavalancha, community managers y pistolas. Ha sido especialmente gracias a los incrementos de presupuesto de Consellerias como la de Igualtat i Polítiques Inclusives o de Educació que se han atendido muchas de las necesidades sociales, porque la prioridad del gobierno local no ha estado prioritariamente ni en atender a las familias, ni a las mujeres víctimas de violencia machista, ni a la juventud, que se ha visto también muy perjudicada.

El panorama, por tanto, al finalizar el confinamiento, y a pesar de haber consensuado un acuerdo, ha sido el inevitable: incapacidad para la gestión de la desescalada y un caos en el impulso de las ayudas. El concejal de hacienda, de Ciudadanos, reconocía preocuparse por la situación al mismo tiempo que revelaba no tener contacto desde hacía 3 semanas con la concejala competente en la gestión de las terrazas. ¿No resulta contradictoria? Si hay preocupación, hay movimiento e implicación. Nosotros solo vemos excusas. La falta de coordinación ha llevado a la hostelería a una situación límite. En el pleno de junio quedó en evidencia la inoperancia del bipartito al lanzarse acusaciones entre los concejales de Hacienda y Comercio a cuenta de las ayudas a comerciantes y otras medidas acordadas para la reactivación económica de Sant Joan. Pero sus esfuerzos por evadir responsabilidades no interesan a nadie, lo único que queremos es que trabajen, que para eso se les paga.

 

Puedes ver también...

Los Reyes Magos entregarán en mano regalos a los niños y niñas de Sant Joan al acabar la Cabalgata

El Ayuntamiento y las entidades festeras recogerán del 2 al 4 de enero los juguetes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *