lunes , 25 septiembre 2023
Inicio - Sant Joan Actual - OPINIÓN. Sobre Oncología del Hospital de Sant Joan

OPINIÓN. Sobre Oncología del Hospital de Sant Joan

Desde principios de octubre, somos testigos de cómo los populares están moviendo una campaña por el supuesto recorte de las prestaciones sanitarias dentro de la especialidad de Oncología Clínica del Hospital de Sant Joan. En un claro afán electoralista, están aprovechándose de la situación intentando movilizar a la ciudadanía con un recogida de firmas con el fin de dar una imagen de partido responsable que vela por la ciudadanía.

Sin embargo, como trabajador del Hospital de Sant Joan conozco bastante bien la empresa. Durante años han intentado establecer un proceso de descapitalización tanto en plantilla de personal como en equipaciones a favor de centros privados. Desde 2015, con el cambio de gobierno autonómico, existe un plan que ha generado esperanza al sector, tanto por los proyectos iniciados como por las inversiones realizadas, ya que el Partido Popular -que tanto defiende ahora la sanidad pública- las había recortado en un 81%. Precisamente los datos, que siempre son objetivos, no dan lugar a malas interpretaciones.

La idea de que “los especialistas de oncología se han marchado” es totalmente falsa y malintencionada; la realidad es que cada oncólogo se encuentra en su plaza, es decir, seis en Sant Joan y cuatro en Marina Baixa. Hay que remontarse al 2012 cuando ambos departamentos acordaron, mediante convenio mutuo, establecer una colaboración. En ese momento, había solo dos oncólogos en plantilla para toda la población de Marina Baixa, y que a todas luces se puede entender que había una incapacidad de asumir una cobertura asistencial de calidad y completa. Con esta fórmula se podía beneficiar a la población y evitar los siempre molestos desplazamientos entre comarcas. Un paciente oncológico es un paciente muy complejo que requiere una atención multidisciplinar y siempre en equipo. Una vez diagnosticado el caso del paciente es abordado, desde el primer momento, por un Comité de Tumores que se encarga de diseñar el mejor proceso asistencial para el paciente. Las fases iniciales del proceso siempre son las más importantes y, como no puede ser de otra manera, son conocidas y tratadas por un equipo multidisciplinar (oncólogo, médico de familia, radiología, enfermería, patólogo, psicólogo, medicina nuclear, farmacia, cirugía, anestesia, etc.).

La realidad nos indica que la relación exclusiva y única entre oncólogo y paciente es un mito. Sin restar importancia a todos los casos, que siempre son únicos, la primera cifra aportada en algunos medios era de 4.000 casos, pero la realidad es de unos 200 en cada departamento, según datos de la propia Conselleria. Llama poderosamente la atención, incluso produce asombro, que a la cabeza de esta “movilización” esté el Partido Popular, una agrupación que por todos los medios ha intentado establecer privatizaciones en la gestión (modelo Alzira) que los tribunales las han considerado ilegales (sentencia de septiembre 2013 TSJM), así como el limitar el derecho a la Sanidad Universal recientemente restituido por un gobierno progresista. E

l Partido Popular ha sido también el que más recortes ha realizado en sanidad en la última legislatura (un 14’72% global), donde precisamente en personal ha recortado un 10% y en farmacia y prótesis un 31’69%, la comunidad autónoma con más recortes en esta área. Visto esto, este interés por la salud sólo se puede entender en un afán electoralista, basado en la articulación de un discurso demagógico, irresponsable y populista. Por último, la inversión del Govern del Botànic en el Hospital de Sant Joan ha sido de 20 millones de euros en 3 años, más de lo que dedicó el Partido Popular en sus últimos 10 años de gobierno. Pero para ellos quizá lo importante no sean los datos, como tampoco lo han sido las personas…

 

J.R. Cuevas

Enfermero del Hospital de Sant Joan

Puedes ver también...

Las Juventudes Socialistas de Sant Joan d’Alacant se presentan con un equipo comprometido y listo para el cambio

El acto de constitución tendrá lugar el próximo jueves 7 de septiembre en la Casa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *