Esquerra Unida ha presentado “con mucha ilusión” la candidatura con la que concurrirá a las elecciones de Sant Joan d’Alacant. Un equipo de personas “con perfiles muy diversos” que “conocen los problemas reales del municipio” ya que todas ellas viven, trabajan o estudian aquí, según ha explicado la candidata a la alcaldía, Clara Rodríguez. En sus políticas, Esquerra Unida antepone las ideas sencillas encaminadas a conseguir resultados, mejoras reales para el día a día de las personas.
Jorge Alzamora, el mediador
En el número dos de la candidatura está Jorge Alzamora, vecino de la Alquería. Vive en Sant Joan desde los 13 años y adora este pueblo, aunque tiene muchas ideas para que sea todavía mejor. Psicólogo y orientador educativo, Alzamora lleva 13 años trabajando con el sindicato CC.OO. En su día a día coordina y asesora a los más de 150 delegados sindicales de los centros de menores y de diversidad funcional de la provincia de Alicante. Su acción sindical le ha brindado una vasta experiencia como mediador, una característica fundamental para que funcione un gobierno plural.
Jorge es una persona comprometida con la justicia social. “Me siento muy orgulloso de haber formado parte de la organización de un movimiento tan necesario como discapacidad en marcha”, relata. En lo que respecta a su trabajo, destaca haber contribuido a evitar el cierre de una empresa de más de 300 trabajadores.
Jorge lucha cada día por mantener intactas las buenas condiciones de los convenios, por conseguir las condiciones más justas en casos de despidos; ha organizado cientos de movilizaciones por toda la provincia para conseguir que las administraciones paguen. Considera que ha llegado la hora de trasladar esa fuerza por la defensa de la justicia social a la política municipal.
Myriam Córdoba, feminista y animalista
La número tres de la lista es Myriam Córdoba, de 23 años. Nacida y crecida en Sant Joan, a Myriam le gustaría quedarse siempre aquí. Trabaja con su madre en en su autolavado para mascotas, ‘El gosset més net’. Considera que todas las personas deberían poder desarrollar su proyecto vital en Sant Joan, y para eso es fundamental que las instituciones ayuden al alquiler y al emprendedurismo, recalca.
Myriam se describe como feminista, un valor con el que ha crecido. “En mi casa ha habido siempre igualdad y ha sido algo totalmente normalizado”. Aunque es un tema sobre el que lee e investiga constantemente. También se define como animalista, una conciencia que se reafirmó cuando colaboraba como voluntaria en Asoka, donde vivió en primera persona la elevada tasa de abandono de España, una de las más altas de Europa. Al respecto, tiene muchas ideas para fomentar la tenencia responsable de mascotas, algo que también pasa por mantener la limpieza viaria. Empezó estudios de danza y aunque los dejó para ayudar a su madre en el negocio que montaron, no descarta retomarlos algún día. Es creativa e inquieta, dibuja y escribe relatos.
Juan Ramón Martín, el activista
El actual concejal de Servicios Sociales, Agua y Energía está en el número cuatro de la candidatura de Esquerra Unida. Como regidor, su prioridad ha sido la defensa de la gente más vulnerable. Por eso ha habilitado un servicio gratuito de asesoría jurídica para afectados por la hipoteca, se ha negado a firmar cortes de agua o ha modificado la ordenanza del Servicio de Ayuda a Domicilio que reciben ancianos y personas en situación de dependencia para obligar al Ayuntamiento a pagarlo siempre, aunque se agote la partida presupuestaria específica.
Ha reorganizado el departamento de Servicios Sociales para multiplicar el horario de atención al público, ha puesto en marcha la aplicación ‘bando móvil’, ha organizado cursos de español para extranjeros en colaboración con Cruz Roja y ha facilitado que las ayudas al alquiler de la Generalitat puedan gestionarse desde Sant Joan.
Aunque confiesa que tratar en su día a día con tantas personas en situaciones límite le afecta, quiere continuar porque tiene muchos proyectos en marcha. Ha preparado varias ordenanzas que considera “fundamentales” en las que ahora trabaja el personal técnico de otros departamentos municipales, por lo que todavía no se han podido aplicar. De entre ellas, Juan Ramón destaca la que define el funcionamiento de un Consejo del que formarán parte las entidades de carácter social como Cruz Roja y Cáritas y también la que permitirá que cualquier persona que lo necesite pueda contratar el Servicio municipal de Ayuda a Domicilio.
Clara Rodríguez, candidata a la alcaldía de Sant Joan
Clara Rodríguez tiene 30 años y es concejala de Cultura, Juventud, Igualdad, Política Lingüística, Participación Ciudadana y Asociaciones. En su gestión ha conseguido hitos tan destacables como habilitar un nuevo Centro de la Juventud, sentar las bases para que Sant Joan tenga al fin un Plan de Igualdad, multiplicar las subvenciones que se solicitan y consiguen para áreas como Cultura o Política Lingüística y sacar adelante proyectos tan singulares como Petit Teatre, T’estime Sant Joan o Música a la Plaça.
Ha cambiado radicalmente la forma de gestionar la cultura y de plantear la programación: en base a criterios de calidad artística y dando cabida a todas las disciplinas y modalidades culturales. Ha pergeñado nuevos espacios y formatos y ha recurrido a la colaboración con el tejido asociativo, con expertas y con entidades como el Teatro Principal o las universidades.
Lista EUPV Sant Joan
1. Clara Rodríguez Montesinos
2. Jorge Alzamora Lillo
3. Myriam Córdoba González
4. Juan Ramón Martín Jiménez
5. Elena Guijarro Antón
6. Juan Manuel Padilla Pérez
7. Estela Rodríguez Esteban
8. David Gosálbez Martínez
9. Nieves Del Pino Rodríguez
10. Albert Rovira Barranco
11. Ana Lledó Boyer
12. Gabriel Jiménez Gallardo
13. Raquel Díaz Baeza
14. Joan Pérez Notario
15. María Jesús Cabezón Fernández
16. Daniel Gosálbez Martínez
17. Irene Sevila Sarrió
18. Francisco J. Bordonado Albaladejo
19. Josefa Reig Juan
20. Antonio Beltrán Vizcaino
21. Alejandra Gonzalez Gonzalez
Suplentes:
– Jose Carlos Sterrantino
– Eva María Calleja Risueño
-Camilo Posada Acosta