sábado , 20 septiembre 2025

La Conselleria de Sanidad refuerza la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas de Sant Joan d’Alacant

  • El programa de Habilidades para la Vida de la OMS se implantará en Sant Joan con el objetivo de reducir la depresión, el suicidio y las adicciones en jóvenes
  • Santiago Román y Julia Parra se reúnen en el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant con el director general de Salud Mental, Bartolomé Pérez Gálvez

El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, ha visitado el Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant para mantener una reunión con el alcalde, Santiago Román, y la concejala de Sanidad, Julia Parra, con el objetivo de conocer de primera mano la labor de la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCA) del municipio y las actividades que desarrolla en la población.

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones ha concedido al Ayuntamiento de Sant Joan una subvención de 37.017,09 euros destinada a financiar los gastos de la UPCA. Esta ayuda cubre el 73% de la financiación solicitada y supone un incremento del 26% respecto al año anterior, lo que permitirá reforzar los recursos locales de prevención y atención temprana.

Gracias a esta financiación, el Ayuntamiento de Sant Joan coordinará la puesta en marcha en los centros escolares del municipio del programa de promoción de la salud mental y prevención de adicciones, desarrollado conjuntamente por las consellerias de Sanidad y Educación.

Este programa, basado en el modelo de Habilidades para la Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha demostrado su eficacia científica para reducir la prevalencia de graves problemas de salud mental en adolescentes, como la depresión, el suicidio, el acoso escolar y las adicciones.

Durante la visita, Bartolomé Pérez Gálvez ha destacado que «la prevención es la herramienta más poderosa que tenemos para proteger la salud mental de nuestros jóvenes y evitar que desarrollen adicciones u otras conductas de riesgo. Con esta subvención reforzamos la labor que ya está haciendo Sant Joan y extendemos un programa que cuenta con el aval de la OMS y con evidencias científicas sólidas sobre su eficacia», considera el director general.

Asimismo, ha subrayado la importancia de la colaboración institucional: «Cuando Sanidad, Educación y los ayuntamientos trabajamos juntos, los resultados son mucho más efectivos. Este programa no solo previene problemas, también enseña a nuestros niños y adolescentes a gestionar sus emociones, relacionarse de forma saludable y cuidarse a sí mismos».

Por su parte, Julia Parra ha incidido que desde el Ayuntamiento de Sant Joan “seguiremos trabajando con rigor y consenso para que ningún vecino de San Juan se quede atrás en salud mental. Para el Gobierno Local, la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas, la UPCA, siempre ha sido una prioridad, especialmente por la labor que realiza con la infancia y la juventud, unos sectores de población que cuidamos de manera específica dada su relevancia”, ha añadido Parra.

Para la concejala de Sanidad “es muy importante ir de la mano de la Conselleria en asuntos relacionados con la prevención en salud mental, por lo que este acuerdo nos va a permitir asentar y consolidar el trabajo que se realiza en los centros dedicativos de Sant Joan”, explica Julia Parra.

La iniciativa se aplicará a partir del actual curso escolar y llegará a todo el alumnado de entre 6 y 16 años escolarizado en Sant Joan. Sus contenidos, que incluyen competencias emocionales, sociales y de autocuidado, pueden consultarse en la web www.bienestaremocional.san.gva.es, aunque la implementación se llevará a cabo directamente en las aulas por parte del profesorado.

En la reunión, el director general de Salud Mental y Adicciones ha comunicado igualmente la reciente creación de una Sección de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia en del departamento de Salud de Alicante-Sant Joan. Esta nueva sección, integrada en el Servicio de Psiquiatría, tendrá como objetivo el desarrollo del amplio despliegue de recursos asistenciales previsto en este departamento para atender a la infancia y la adolescencia, entre los que se incluye la Unidad de Hospitalización Breve y una nueva ubicación para la Unidad de Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, en el municipio de Mutxamel.

Con estas actuaciones, la Generalitat consolida su estrategia de prevención y promoción de la salud mental, situando a la infancia y la adolescencia como prioridades en la agenda de la salud pública.

Puedes ver también...

El Ayuntamiento de Sant Joan recibe de la Diputación de Alicante una subvención de 3.426 euros por dos actividades del 8 de Marzo

La subvención, gestionada por la Concejalía de Igualdad que dirige el edil Marcos Piña, forma …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *