Una vez pasadas las fiestas navideñas, hemos hablado con Jaime Albero, concejal de fiestas, para conocer su valoración de los actos celebrados. Además, nos ha informado de cómo se está trabajando de cara a los próximas fiestas y eventos festeros de Sant Joan d’Alacant
- ¿Cuál es su valoración de los actos celebrados las pasadas navidades? ¿Tuvieron la acogida esperada?
Desde la concejalía retomamos la actividad el pasado 17 de enero una vez reincorporado el personal técnico a sus puestos de trabajo tras unos merecidos días de descanso una vez finalizadas las Fiestas Navideñas, que para nuestra concejalía es “temporada alta” de trabajo. Se ha realizado un gran esfuerzo para combinar actividad y responsabilidad en medio de una virulenta sexta ola de la pandemia. Hemos cumplido los objetivos y no hemos tenido desde el área de Fiestas que suspender ningún acto como sí que han hecho en otras áreas y en otros municipios. Quiero agradecer la colaboración de grupos de baile, asociaciones y comisiones festeras por su ayuda en unas navidades tanto o más difíciles que las anteriores.
2. Ante la situación ocasionada por la Covid -19, ¿cómo se prevé el futuro para la celebración de próximas fiestas como Hogueras, Fabraquer, Benimagrell, y Fiestas del Cristo, entre otras? ¿Se está trabajando ya en su organización?
Lo primero que hemos hecho es colaborar con la Comisión de las Fiestas de San Antonio en la realización estas pasadas dos semanas de unas magníficas fiestas que han salido adelante gracias a una colaboración muy intensa y fluida entre todos los que formamos el entramado festero. Mi enhorabuena a Juanvi y todo su equipo.
Paralelamente, hemos iniciado el trámite para realizar una modificación de crédito para cubrir las necesidades de las diferentes comisiones festeras. Esta modificación de crédito la tenemos que realizar pues la falta de presupuesto de 2022 a fecha de hoy impide cumplir con las partidas existentes esas necesidades, que se han visto incrementadas en su cuantía económica por el encarecimiento de suministros durante la pandemia. A la espera del suplemento, planteado en la propuesta de presupuesto que desde el área de fiestas se ha realizado de cara a la elaboración de los presupuestos 2022, seguimos trabajando para intentar cubrir el encarecimiento y hacer que sobrevivan todas las comisiones festeras a esta difícil situación.
Como podrán suponer, este encarecimiento supone un aumento de las subvenciones de todas y cada una de las comisiones festeras. Cada una en la medida de sus necesidades y con los límites económicos y técnicos que marcan, obviamente, las normas establecidas.
Otra de las cuestiones importantes a tratar en este momento de retomar la actividad festera, era la definición de los espacios para realizar las actividades viendo que, hay lugares donde ya no se pueden realizar dichos eventos por crecimiento de las asociaciones, desarrollo urbanístico o cambio de configuración en el entramado vial. Con el ejemplo de la reunión ordinaria del mes de enero mantenida el pasado lunes 17 de enero, propusimos que el Mig Any, la Cena de las Peñas y las Paellas se realizaran en la parcela del antiguo IES Lloixa, sitio al que ha dado el visto bueno la Junta de Peñas, como digo, en la reunión ordinaria del mes de enero mantenida el lunes 17. Una vez dado el visto bueno, empezamos con los trabajos de dotación de servicios para poder realizar dichos eventos, lo que he transmitido al ingeniero para que haga los cálculos de energía y agua.
De la misma manera hemos iniciado a instancias de los técnicos municipales la contratación de determinados suministros recurrentes y logística (sillas, mesas, iluminación, proyectos técnicos, sonido, aseos etc…) de diversos actos de fiestas fijos ya en el calendario y estamos a punto de firmar el decreto de adjudicación tras la petición de presupuestos diferentes a diferentes proveedores. Esta previsión garantiza la realización solvente de todos los actos planteados por las diferentes comisiones festeras y la plena colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant. Para que se hagan una idea, la contratación de aseos portátiles y camerinos costará alrededor de 8000 euros, importe similar a actividades infantiles las sillas y mesas de los diferentes actos alrededor de 14.000 más IVA, etc., etc.
Hemos definido a su vez el calendario festero (iniciado ya con las fiestas de Sant Antoni), poniendo negro sobre blanco el esqueleto de la vuelta a la actividad festera, que paso a transcribir:
El 26 de febrero celebraremos el carnaval.
Marzo:
5 Sábado elección Belleas del Foc.
12 y 13 Sábado y domingo Mig Any
Abril:
9 Sábado Certamen de Narrativa de la Hoguera.
10-15 Semana Santa
28 Jueves Santa Faz
30 Sábado Elección Reinas y Damas del Cristo.
Mayo:
1 domingo Santa Faz de las peñas.
8 Domingo Cruces de mayo.
28 Sábado Pasacalles del fuego
Junio:
4 sábado Pregón de Hogueras
20-24 Hogueras
Julio:
9 de julio Cena de las peñas.
A lo largo del mes de julio se realizará el Ier concurso de pirotecnia “Reinas y Damas de las Fiestas del Cristo”.
Agosto:
1ª y 2ª semana: Fiestas de Fabraquer.
18-21 Fiestas Benimagrell
27 sábado Coronación Reinas y Damas.
Septiembre:
2 Viernes Pregón y Concierto de Fiestas (en el que se presentará el Himno de las Fiestas del Cristo).
4 Domingo Paellas
12-16 Fiestas del Cristo
Octubre:
9 Domingo día del País Valenciano
12 Miércoles día de la Hispanidad.
29 Sábado Halloween.
Diciembre:
23 viernes Mascletà d’hivern
3. Tras el comunicado publicado por la Junta de Peñas, ¿Cuál es su opinión al respecto?¿Ha contacto con la Junta de Penyes previamente a la publicación del comunicado?¿ Y tras el comunicado?
En la reunión ordinaria del mes de enero con la Junta de Peñas les trasladé mi comprensión ante su fatiga pandémica y su frustración al no poder, por causas de una sexta ola brutal, poder realizar todo lo que nos planteamos, como también pasó cuando suspendimos de mutuo acuerdo el 95% de las actividades de Fiestas del Cristo del pasado año. También les reiteré mi intención de seguir trabajando, al menos tan bien como hasta ahora, y de aumentar en la medida de lo posible la colaboración con todas las comisiones festeras. Estoy seguro de que la colaboración será fructífera y las discrepancias que se den se tratarán de manera civilizada y sosegada, puesto que todos estamos aquí para mejorar la fiesta, por amor a la fiesta.
Fruto de ese respeto y amor a la fiesta está mi intención de hacer que sean los festeros los que decidan y gestionen la mayor parte posible de las fiestas para evitar que entren en el juego político. Las fiestas tienen que estar fuera de los ciclos electorales, tienen que trascender a los intereses particulares.
4. En cuanto al convenio que se menciona en el mismo comunicado, y que años atrás ya había sido firmado, aunque por una cantidad menor, ¿en qué fase se encuentra dicho convenio?¿Cuándo cree que podría estar listo para firmarlo y poder comenzar con la organización de las Fiestas del Cristo?
Los aumentos de cuantía en las dotaciones de las subvenciones, obviamente, tienen que tener la voluntad de cada asociación de asumir los conceptos por los que se da la subvención.
Por ejemplo: este año aumentaremos la subvención a aquellas comisiones que tienen representantes para poder hacerse cargo de todo o parte del vestuario de las mujeres que ostentan esos cargos. A la Comisión de Fiestas les hemos propuesto que se hagan cargo de ese trámite del que hasta ahora se encargaban ellos pero se pasaba el cargo al ayuntamiento, a lo que han aceptado. También aumentaremos la subvención de la Hoguera en unos 9.500 € en concepto de vestuario y otros gastos. También se lo plantearemos a Fabraquer, para las Romeras.
También hemos propuesto a la Junta de Peñas hacerse cargo de la contratación de las carrozas, tractores etc., del día 16 de septiembre, que el último año costó unos 33.000 €, calculando que puede costar unos 35.000 €. De la misma manera que les hemos propuesto encargarse de las actividades y conciertos que el pasado año organizó la concejalía en la plaza de la Ordana, así como de la contratación de espectáculos para actos diversos, la realización de proyectos técnicos etc. Algo que según nos contaron en la reunión ordinaria del mes de enero tienen que trasladar a la reunión de la Junta de Peñas del mes de febrero y trasladarnos su decisión para que podamos tramitar las modificaciones presupuestarias correspondientes.
Las limitaciones normativas y presupuestarias que nos marquen los técnicos municipales (dotación de la subvención a través de la aprobación del presupuesto o de modificación/suplemento de crédito a cargo de remanentes de tesorería, redacción y firma del convenio, reparto del 75%-25% del importe, conceptos subvencionables, método de justificación de la subvención etc…) y la concreción de qué actividades quieren hacerse cargo marcarán los próximos convenios.
De lo que no pueda hacerse cargo la Junta de Peñas se hará cargo, si los técnicos y el presupuesto lo permite, la Concejalía de Fiestas. Lo importante aquí es que las fiestas salgan lo mejor posible.